El salario mínimo aumentará 45% y llegará a $47.850 a fin de año

Será en cuatro cuotas, a pagar en abril, junio, agosto y diciembre. A partir de agosto, se podrá solicitar una nueva reunión para su revisión.

Tras la reunión de este miércoles del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), se acordó un aumento de 45% para esa remuneración básica. Como consecuencia, llegará a $47.850 a fin de año.

La suba se realizará en cuatro tramos, previstos de la siguiente manera:

Aumentará un 18% en abril y llegará a $38.940.

 Subirá un 10% en junio, hasta los $42.240.

 Se incrementará otro 10% en agosto y alcanzará los $45.540.

 Se ajustará un 7% en diciembre, cuando crecerá hasta los $47.850.

 Teniendo en cuenta el contexto inflacionario, el Consejo decidió que a partir de agosto, las partes podrán solicitar la reapertura de la discusión. La aprobación se obtuvo por unanimidad, con el voto positivo de 31 miembros y una abstención.

 En la previa, el Gobierno apostaba a un aumento del 40%, pero los gremios se resistieron y reclamaron una suba mayor para no perder ante la disparada de la inflación. La reunión, justamente, ocurrió un día después de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que llegó a 4,7% (con una suba de 7,5% en alimentos) y marcó el mayor valor desde marzo del año pasado.

 La última suba del salario mínimo -acordada en abril del año pasado- se había otorgado en febrero y lo había llevado a $33.000 en febrero. Fue el último tramo de un que se había pactado a pagar en 7 cuotas y que totalizó una mejora de 52,8%.

 Cómo se define el salario mínimo, vital y móvil

 El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil reúne a representantes de trabajadores y empleadores. Es convocado por el Ministerio de Trabajo y lo integran 32 entidades. Las provincias participan a través del Consejo Federal del Trabajo, constituido por todos los ministros de Trabajo del país.

 Tras las comisiones previas, la reunión de este miércoles comenzó a las 16:00. El último encuentro de este organismo había sido el 21 de septiembre, cuando se acordó un aumento adicional del 13% al salario mínimo, que se sumó al 35% pactado en abril.

Te puede interesar

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.