ANSES modificó un importante requisito en el Plan Hogar: Entérate cuál es

La ANSES modificó uno de los puntos más importantes para ser beneficiario del Plan Hogar. ¿De qué se trata?

La ANSES modificó un requisito del Plan Hogar respecto a su tope de ingresos. A partir de diciembre será de $95.700 el límite que se aceptará en los prestatarios, y de $143.550 en el caso de titulares de Certificados Únicos de Discapacidad (CUD).

Plan Hogar: qué es
Se trata de una de las líneas sociales y económicas que tiene el Estado para las familias más vulnerables, cuyas viviendas no poseen acceso a la red de gas natural. Para eso, el Estado paga el subsidio de la garrafa social a través de la Anses.

Plan Hogar aumento
El nuevo aumento del tope de ingresos se aprobó en un 45% que se efectivizará en cuatro tramos: 18% desde abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% desde diciembre. Como resultado, a fin de año el monto será de $47.850.

Los nuevos límites quedarán así:

Abril: $77.880 monto regular, $116.820 monto con CUD
Julio: $84.480 monto regular, $126.720 monto con CUD
Agosto: $91.080 monto regular, $136.620 monto con CUD
Diciembre: $95.700 monto regular, $143.550 monto con CUD
Montos a cobrar
Mientras tanto, el monto del subsidio estará sujeto al mes, la cantidad de personas en el grupo familiar, y el lugar del país en donde vivan:

Santa Cruz y Tierra del Fuego: $1.656 (4 garrafas)
Chubut y Río Negro: $828 (2 garrafas)
Resto del país: $414 (1 garrafa)
Plan Hogar: requisitos
Es muy importante que la vivienda no esté conectada a la red de gas natural, aun si el servicio está disponible en la zona. Además, ninguno de los habitantes de la propiedad puede tener un medidor a su nombre, como así tampoco los ingresos del grupo familiar no deben superar a dos veces el piso salarial. En el caso de contar con un Certificado Único de Discapacidad, eso se eleva a tres salarios. 

Para saber si sos correspondiente del beneficio del Plan Hogar, ingresar a Mi Anses con la Clave de Seguridad Social.

Además, también se puede contactar al organismo a través de programahogar@mecon.gob.ar o 0800-666-46427 para más dudas e información.

 Fuente: TELESOL

Te puede interesar

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.

Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos

El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.

Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre

Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.

La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona

Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.

Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?

Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.

Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones

El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.