Gobierno acordó con supermercados retrotraer precios al 10 de marzo
Ante la escalada de la inflación y tras pedir explicaciones por ello, la Secretaria de Comercio Interior mantuvo una serie de reuniones y logró consensuar.
La Secretaría de Comercio Interior acordó retrotraer los precios de distintos productos de la canasta básica al pasado 10 de marzo. La medida se confirmó, tras una serie de reuniones que tuvo con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.
El consenso entre las partes se da, luego de que en las últimas semanas se registrarán importantes aumentos injustificables. La modificación en el valor de los productos regirá desde este miércoles 23 de marzo.
¿Cómo fueron las negociaciones por los precios?
La Secretaria de Comercio Interior detectó incrementos excesivos en los relevamientos que el organismo hace a diario, tanto de forma presencial como en base al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA).
Cabe destacar que ante la gran inflación que se dio en febrero, el organismo liderado por Roberto Feletti junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo intensificaron su accionar, y allí dieron con que las mayores subas ocurrieron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo. Las cadenas que lideraron los niveles de aumentos fueron Walmart, Changomas y Cencosud (Jumbo, Vea y Disco).
A raíz de las reuniones con empresarios y productores, se observó que compañías como La Serenísima y Molinos Río de la Plata están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, atentando así contra el programa Precios Cuidados, que funciona en las grandes cadenas de todo el país.
"De este modo, las empresas en cuestión operan contra el establecimiento de una canasta regulada, que obra como ancla antiinflacionaria, garantizando el acceso de las y los argentinos a una amplia y diversa cantidad de bienes de consumo masivo".
En este sentido, detallaron que "el mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para garantizar su funcionamiento".
Por tal motivo, las empresas serán convocadas en los próximos días para que den explicaciones sobre su accionar y, en caso de ameritar, se les aplicarán las sanciones correspondientes.
Además, la cartera liderada por Roberto Feletti sostuvo que ante cualquier incumplimiento, "se implementarán las multas y sanciones que fuesen necesarias, ya sea en el marco de la ley 20.680 (Ley de Abastecimiento) o de otras normativas correspondientes".
FUENTE: A24
Te puede interesar
F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP
El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.