El Gobierno nacional analiza nuevas medidas para el dólar
El Gobierno sigue de cerca la situación y prepara nuevas acciones. La ministra Silvina Batakis encabezará el jueves una reunión de gabinete económica, con el dólar como uno de los temas centrales.
En medio de la fuerte tensión cambiaria, el Gobierno prepara nuevas medidas para afrontar la situación con el dólar. Por un lado ante la escasez de divisas para fortalecer las reservas y volcar al sistema productivo; y por otro por el impacto inflacionario que genera el dólar blue en récord, que alienta las expectativas.
Según confirmó la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, este jueves la ministra de Economía Silvina Batakis mantendrá una reunión con el gabinete económico en la que "se van a analizar diferentes medidas que podrían ser comunicadas hacia el fin de esta semana o la semana que viene".
En una conferencia de prensa que brindó al término de la reunión de Gabinete, Cerruti volvió a remarcar que el dólar blue "no tiene impacto en la economía real" y dijo que el Gobierno entiende "la sensación de incertidumbre que genera la información alrededor del dólar blue".
Ante la consulta de Ámbito, el ministro de Turismo Matías Lammens anticipó que las medidas "apuntan a tener un cambio diferenciado para los turistas".
"El turismo receptivo se está recuperando con muchísimo vigor", destacó al tiempo que aclaró que el país "necesita de los dólares que traen esos turistas", y que se "puedan cambiar en el mercado único de cambios".
"Hoy por la brecha cambiaria muchos de esos dólares no entran al Banco Central. Estamos trabajando con el Ministerio de Economía para que los turistas liquiden esos dólares y lo puedan cambiar en el mercado único de cambio. En los próximos días habrá novedades en ese sentido", añadió el funcionario.
Al detallar posibles iniciativas, Lammens habló de un "cambio diferenciado" para el turismo. "Que quien pueda liquidar sus dólares en el mercado formal a través de tarjeta de crédito o de cualquier otro medio formal pueda acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque más al dólar MEP o al contado con liqui", aclaró.
Según confirmaron fuentes oficiales a este medio, la reunión del gabinete económico se llevará a cabo en principio este jueves a las 9. Será encabezada por Batakis y participarán además el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens; el ministro de Agricultura Julián Domínguez; la titular de AFIP Mercedes Marcó Del Pont; y el titular del Banco Central Miguel Pesce.
Este miércoles la titular del Palacio de Hacienda compartió su primera reunión de Gabinete nacional. El encuentro fue encabezado por Juan Manzur en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Fuentes que participaron del cónclave informaron a Ámbito que la funcionaria fue recibida con aplausos por sus compañeros, a quienes puso al tanto de la situación de la cartera que dirige.
Entre los oradores de la reunión de Gabinete, además de Batakis y Lammens se anotaron la titular de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis; el titular de la cartera de transporte Alexis Guerrera y el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos.
Además del eje económico, se abordó el arribo de nuevas vacunas de uso pediátrico contra el coronavirus, así como también el impacto de la puesta en marcha de la segmentación de tarifas y la situación del transporte en el AMBA.
Dólar blue, sin freno
El dólar blue volvió a dispararse el miércoles hasta el récord de $301 en la punta vendedora y a $296 para la compra, en una jornada cambiaria en la que los dólares financieros alcanzaron también máximos históricos.
Durante la rueda el blue alcanzó los $302 y sobre el cierre retrocedió, mientras que la brecha con el mayorista oficial supera el 130%.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos
La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad.
Inseguridad en Chile: una banda de delincuentes asaltaron turistas mendocinos y los desvalijaron
Unos 60 turistas que cruzaron desde la vecina provincia hacia el país trasandino fueron víctimas de un violento asalto.
AFA suspendió por 6 meses a Juan Sebastián Verón como presidente de Estudiantes
El Tribunal de Disciplina ratificó el fallo por el pasillo de espaldas a Rosario Central y confirmó la suspensión de seis meses para Verón, mientras que los jugadores involucrados recibieron dos fechas de sanción.
Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida
La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.
Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida
Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.
Una periodista murió en Mar del Plata al caer desde 25 metros de altura cuando se sacaba una foto
La víctima fue una mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos. Todo sucedió en una zona de acantilados, que es visitado por los turistas pese a sus condiciones precarias de seguridad.
Javier Milei flexibilizó las restricciones y los ministros podrán viajar a destinos externos
Tras la reunión de Gabinete, el presidente Javier Milei autorizó a sus ministros a viajar a destinos en el exterior durante el verano.
Gendarmería secuestró peluches que tenían en su interior casi tres kilos de cocaína
El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.