Comienza a aplicarse el sistema Scoring: cómo funciona el quite de puntos y qué pasa si el conductor llega a cero
El sistema de descuento de puntos por infracción comenzó a regir en todo el país.
Desde el jueves pasado todas las ciudades argentinas tienen a su disposición, funcionando y listo para utilizar, el sistema de descuento de puntos por infracciones, conocido como scoring.
Esta herramienta clave para la seguridad vial debió haber entrado en vigencia mucho tiempo antes.
De hecho, la norma que introdujo el scoring en la Ley Nacional de Tránsito es de 2011. Sin embargo, transcurrió una década sin que se avanzara un centímetro y, como enseña Juan Domingo Perón, el mejor proyecto se transforma en un papel inerte si no se lo implementa.
Por eso, desde el comienzo de esta gestión fue prioritario transformar en realidad esa buena intención, pese a las dificultades inherentes a un proyecto de esta envergadura. Y entonces, gracias al compromiso de las 23 provincias representadas en el Consejo Federal de Seguridad Vial comenzamos el camino. Lo primero fue lograr que todos los distritos se pusieran de acuerdo en un listado común de infracciones y de descuentos de puntos. Se hizo. Luego, en quién desarrollaría el sistema informático de gestión y los cursos para el recupero de puntos. Se hizo. Tras el consenso, había que elevar la propuesta para que el presidente de la Nación dictara el decreto con la fecha de entrada en rigor. Se hizo, y el 5 de mayo pasado se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 242/2022, que fijó como fecha límite el 3 de agosto de este año.
Trabajando codo a codo con las provincias y con un esfuerzo enorme de los chicos y chicas del área de Informática de la ANSV, el sistema estuvo listo antes del vencimiento del plazo.
¿Cómo seguimos ahora?
De parte del Estado nacional, se cumplió con nuestra parte. Ahora cada distrito debe decidir adherirse al scoring y aplicarlo. El futuro del sistema está en sus manos. Confiamos en que tendremos un crecimiento paulatino pero sostenido de distritos que se incorporarán a un esquema que como característica saliente tiene la equidad: las infracciones de tránsito ya no se resolverán únicamente con dinero, y una billetera gorda no comprará la impunidad ante hechos viales graves. Es un antes y un después para la seguridad vial en la Argentina.
¿Qué es el scoring?
Es el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir, establecido en 2011 por el Decreto 437/11, reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito 24449, y consiste en la asignación de un puntaje a cada conductor y el descuento de puntos como consecuencia de las infracciones cometidas.
¿Cuántos puntos tiene cada conductor?
Se otorgan inicialmente 20 puntos a cada conductor que posea Licencia Nacional de Conducir, que se irán perdiendo en función de las resoluciones firmes emitidas por las autoridades judiciales o administrativas que juzguen infracciones de tránsito.
¿Qué pasa si un conductor llega a 0 puntos?
Cuando se pierdan por primera vez los 20 puntos, la licencia quedará inhabilitada por 60 días. La segunda que se pierdan todos los puntos, el plazo aumentará a 120 días y la tercera a 180 días. Luego el plazo de inhabilitación se irá duplicando, sucesivamente.
¿Qué sucede cuando termina la inhabilitación?
El conductor recibe nuevamente sus 20 puntos y puede volver a conducir tras aprobar el curso correspondiente.
¿Pueden recuperarse puntos?
Sí. Cuando la persona no hubiera recibido sanciones de tránsito firmes durante un período de 2 años recuperará la totalidad de los puntos siempre que, durante ese lapso, no haya alcanzado los 0 puntos.
Asimismo, los conductores pueden realizar cursos de seguridad vial y recuperar 4 puntos. Si son conductores particulares, pueden acceder a esta posibilidad cada 2 años. Los profesionales lo podrán realizar una vez al año. El recupero de puntos se realizará en forma online y la ANSV proporcionará la plataforma web.
Te puede interesar
Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan
Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.
Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos
El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.
Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.
Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho
El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.
Paritarias docentes en San Juan: gremios van por otro pedido además del incremento salarial
Este viernes los sindicatos de representación docente iniciarán nuevas conversaciones paritarias con el gobierno provincial. Qué buscarán acordar.
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes
El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"