El barbijo deja de ser obligatorio en todo el país

Cada Jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones pertinentes en función de su situación epidemiológica particular y la estrategia sanitaria planificada.

Finalmente, el Gobierno nacional dispuso este miércoles el fin del uso obligatorio del barbijo en todos los ámbitos y en todo el país luego de más de dos años y medio del inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus Covid-19. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 1849/2022, del ministerio de Salud de la Nación con la firma de Carla Vizzotti.

Sin embargo, el Ministerio de Salud recomienda mantener el uso de barbijo "en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

En San Juan, el uso del barbijo obligatorio en espacios cerrados pasó a ser solo una recomendación el pasado 5 de abril. En esa oportunidad, la ministra local, Alejandra Venerando, instó a seguir manteniendo los cuidados recomendados para evitar los contagios.

A nivel nacional, según la Resolución 1849/2922, publicada este miércoles en el Boletín Oficial,  "el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus circulación estacional". Lo que hace que la utilización del barbijo quede solo reservada a la presentación de "escenarios particulares".

Entre las "medidas de prevención general" se sugiere asegurar la ventilación de los ambientes; mantener la higiene adecuada y frecuente de manos. Ante la presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte".

Asimismo, el texto resalta la importancia de las coberturas de vacunación que "lograron disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por Covid-19".

En tanto que sobre la aplicabilidad de estas medidas, "cada jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones pertinentes en función de su situación epidemiológica y la estrategia sanitaria planificada".

Te puede interesar

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.

Triple crimen: “las chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado”

El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.

Una mujer estaba internada en terapia intensiva, encendió un cigarrillo y murió quemada

María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.