Inflación, sin respiro: los siete aumentos previstos para febrero

El segundo mes del año llega con incrementos en servicios, los cuales complican los planes del Gobierno para frenar la escalada de los precios.

En febrero habrá siete aumentos que presionarán sobre los precios y el bolsillo. El segundo mes del año estará marcado por la suba de tarifas de luz y gas, medicina prepaga, nafta y alquileres, entre otros rubros.

A continuación, todos los aumentos que ya están confirmados y se darán desde los próximos días.

Medicina Prepaga

 La suba será de un 4,91% para aquellos trabajadores que perciban hasta seis salarios mínimos.

 En el caso de los afiliados que superen el tope anunciado, se aplicarán incrementos mensuales que regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, que según se estableció sería de un 8,21%.

 Naftas

 Para febrero, el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras también establece un máximo de incremento en los surtidores del 4%.

 En San Juan llenar el tanque (de 50 litros) en YPF cuesta alrededor de los $8.795 con nafta súper, mientras que hacerlo con Gasoil común sale $9.420. Si la intención es ahorrarse algunos pesos, en Axion el tanque de Súper está en $8.695 mientras que hacerlo con gasoil cuesta $9.825 (más caro que en YPF). También, la opción puede ser Shell. En este caso, dejar el tanque completo cuesta con nafta súper $8.735 y hacerlo con gasoil vale $9.735.

 Alquileres

 Aquellos inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano al 85,88%. Este porcentaje surge de una fórmula establecida por la Ley de Alquileres, que se determina por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.

 La renovación o un nuevo contrato de alquiler tendrá un alza de por lo menos 80% en enero de 2023.

   Tarifa de luz

 La mayor suba será en las tarifas. Esto se debe a que muchos consumidores ya no contarán con los subsidios de gas y de luz.

 De esta manera, los usuarios residenciales, comprendidos en los niveles de ingresos altos y medios, percibirán en sus facturas un aumento promedio del 14% en el servicio eléctrico.

   Tarifa de gas

 Con respecto a la tarifa de gas, si bien está confirmado un incremento para febrero todavía no se determinó el porcentaje del aumento. La suba es en concepto de “adecuaciones tarifarias transitorias” que solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas.

   Empleo doméstico

 En febrero las empleadas domésticas cobrarán el tercer aumento pactado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Ese porcentaje será de un 5%, que se suma así al 8% de diciembre y al 7% recibido en enero. De esta manera, cuando en marzo se sume el 4% restante, se terminará de redondear el 24% pactado el último mes de 2022.

 Los salarios correspondientes al próximo mes quedarán de la siguiente manera:

 Personal para tareas generales: $ 628 la hora y $ 80.789,39 el mes, sin retiro; y $ 592 para hora y $ 72.652,80 el mes, con retiro.

 Asistencia y cuidado de personas: $ 714 por hora y $ 90.031,20 el mes sin retiro; y $ 638 la hora y $ 80.789,50 por mes, con retiro.

 Caseros: $ 638 por hora y $ 80.789,5 por mes.

 Personal para tareas específicas: $ 676 por hora y $ 82.805 mensual, con retiro. Y $ 741 la hora y $ 92.176 por mes, sin retiro.

 Supervisores: $ 782 la hora y $ 99.278,44 el mes sin retiro. Y $ 714 la hora, y $ 89.128 el mes, con retiro.

 Telefonía, televisión e Internet

 En el caso del rubro de las telecomunicaciones, el Gobierno autorizó una suba escalonada del 14,5% en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital, la cual está prevista que se aplique en cuatro cuotas durante el primer cuatrimestre del año.

Fuente: San Juan 8

Te puede interesar

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.

Triple crimen: “las chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado”

El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.

Una mujer estaba internada en terapia intensiva, encendió un cigarrillo y murió quemada

María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.