ANSES puso a disposición un aplicativo para trámites viá online del IFE
El organismo creó un aplicativo para corroborar, actualizar o ingresar un CBU del titular del Ingreso Familiar de Emergencia. También se puede agregar el que se consiga al abrir una cuenta gratuita en el sistema bancario.
La Anses puso en marcha un mecanismo para que los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que no tienen cuenta bancaria o que, si la tienen, cobraron el primer pago de $10.000 por fuera del sistema bancario, puedan ingresar un código bancario único (CBU) para percibir en su cuenta la asignación extraordinaria diseñada para paliar el impacto del parate económico que genera el coronavirus en los sectores más vulnerables.
El objetivo para el organismo que conduce Fernanda Raverta es bancarizar a los casi 9 millones de beneficiarios que tiene el bono de la Anses. Para ello, diseñaron un cronograma de pago en tres etapas.
"Estamos pagando el segundo cronograma, el primero terminó el 3 de junio, este empezó el lunes pasado. Primero pagamos a los beneficiarios de la asignación universal y cobran el IFE también, son 2,4 millones de personas”, dijo la funcionaria en declaraciones radiales a Futuro Rock.
“Después pagaremos a quienes tiene CBU, luego a quienes nunca tuvieron cuenta bancaria y que a partir de esto sí tengan su cuenta bancaria”, agregó. “Esto es una decisión política del presidente de acompañar en materia económica a las familias argentinas”, dijo Raverta.
Con la idea de bancarizar a todo el universo de destino, la Anses creó un aplicativo que permite a los titulares del IFE proveer o corroborar sus datos bancarios.
Para quienes ya habían elegido como opción de pago el depósito en su CBU y para aquellos que deberán elegir esta única modalidad de cobro deberán ingresar al aplicativo “Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago” que se encuentra en la página de inicio de la Web de Anses (www.anses.gob.ar).
Una vez dentro del aplicativo de consulta, el sistema requerirá el número de DNI del beneficiario y, al ingresarlo, un mensaje explica que para que el esquema de pagos sea “más rápido, eficiente y seguro, la totalidad de los pagos se realizarán a través del sistema bancario” que requerirá precisiones respecto de la cuenta bancaria.
Al hacer click en “ingresar”, el aplicativo derivará a los beneficiarios directamente a la plataforma MiAnses, debiendo introducir para acceder el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social. En caso de no contar con clave de seguridad social, la página del organismo permite conseguirla a distancia.
Aceptados los términos y condiciones del programa, lo que sigue es confirmar o modificar los datos de contacto (como teléfono celular y e-mail). Estos datos son esenciales porque por esas vías la Anses comunica fechas de cobro y otra información de relevancia.
Luego, los beneficiarios recibirán un código de verificación de correo electrónico. Deberán copiar el código recibido y pegarlo en la página en la que se realiza el trámite.
Tras ingresar el código de verificación, se deberá indicar si el beneficiario posee cuenta bancaria, si posee dos o más cuentas -se debe seleccionar una para el cobro-, o si tiene una cuenta bancaria distinta a la indicada, opción en la que se podrá ingresar el CBU correspondiente. Es importante que el CBU seleccionado sea personal, no se puede utilizar el de un familiar u otro tercero.
En este punto, se puede ingresar un CBU de una cuenta creada especialmente para cobrar el IFE. Existen distintas alternativas en el mercado bancario para sacar una cuenta gratuita. Una de las más sencillas es la que ofrece Banco Provincia a través de Cuenta DNI. Mediante esta vía se puede conseguir el CBU necesario para cobrar.
También el Banco Nación ofrece hacerlo a través de su “App Banco Nación”, que se puede descargar desde las tiendas de aplicaciones de celulares. Una vez descargada, pedirá los datos personales (nombre, DNI, fecha de nacimiento y correo electrónico) y, terminado ese paso, habilita para abrir una caja de ahorro con la opción “Solicitudes Online”.
Según explicó la propia Raverta, el tramo final del pago del IFE destinado a quienes no tienen CBU se hará en sucursales bancarias en las que, además de concretar el pago, se le otorgará a cada beneficiario la titularidad de una cuenta bancaria con su correspondiente CBU.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.