Por la pandemia, la mitad de las industrias no podrá pagar el aguinaldo completo
Un informe de la UIA reveló que más del 43% produce con caídas de ventas mayores al 50%, pese a que las dificultades para el pago de salarios se redujeron por la ayuda del Gobierno nacional.
El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó un nuevo informe sobre el impacto del Covid-19 en diferentes empresas. El resultado del relevamiento de 746 firmas entre el 3 y 10 de junio de 2020, si bien muestra un repunte en el sector, debido a la apertura de varias industrias con estrictos protocolos, menos del 20% produce al mismo nivel que tenía antes de la pandemia y la mitad aseguró que no podrá pagar el medio aguinaldo completo.
En el documento informaron que, con la habilitación de actividades y la puesta en marcha de protocolos para la producción en varias regiones y sectores de actividad, el panorama productivo mostró una leve recomposición respecto de los relevamientos previos en los meses de abril y mayo.
Del total de empresas encuestadas, un 21% continúa inactivo, en mayo eran un 56%, y sólo un 17% produce al nivel previo a la pandemia y más del 43% produce con caídas mayores al 50%. En tanto 33% de las empresas enfrenta caída por encima del 60% y otro 29% tuvo caídas entre el 30% y 60%.
A tres meses de iniciada la pandemia, las perspectivas de las empresas muestran la profundización de algunas problemáticas como el endeudamiento. El corte de la cadena de pagos y a la caída de la facturación incrementó el porcentaje de empresas con atraso en impuestos (el 41% de las entrevistadas), en compromisos financieros (29%), en pago a proveedores (27%) y en tarifas de servicios (18%).
Pese a la crisis, el 63% de las empresas afirmó que logró superar las dificultades para el pago de salarios por la implementación Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los acuerdos de suspensiones. Sólo un 3% de empresas presentó dificultades para el pago de salarios en mayo. Sin embargo, la mitad de las empresas tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo.
En cuanto al acceso a la asistencia financiera, un 52% de empresas pudo obtener un crédito. Muchas afirmaron tener dificultades por la falta de respuesta de los bancos, acceso parcial a las líneas de financiamiento, dificultades para presentar la documentación requerida y el rechazo por la situación de riesgo crediticio, entre otros.
Te puede interesar
F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP
El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.