Tras la última reunión con Gobierno: Docentes Autoconvocados harán una nueva asamblea

Los Docentes Autoconvocados definieron continuar en asamblea este miércoles en la mañana para definir qué hacer con la huelga. El Gobierno provincial no se movió de la propuesta de llegar en julio al 61,1% de aumento y ratificó que si el miércoles sigue el paro, aplicarán los descuentos por las inasistencias.

Este martes en la tarde se dio una nueva negociación salarial entre el Gobierno de San Juan y Docentes Autoconvocados, en la que se volvió a poner sobre la mesa la misma propuesta salarial que en la jornada del lunes en la tarde. Es decir, el Gobierno propuso liquidar el 41,1% en marzo (que se conforma con el 5,1% en enero, 6% en febrero y 30% en marzo) y luego, 10% en abril y 10% en julio. Además se propuso no descontar los días de paro.

Ante esto, la respuesta de los educadores se vio fragmentada y una importante cantidad decidió continuar la asamblea el miércoles a las 8.30 para definir qué hacer con la huelga. Pero también una gran segmento de los docentes decidió volver a las aulas (pese a no estar de acuerdo con la propuesta) después de considerar que ya no se podrá conseguir una mejor recomposición salarial.

"Nos hicieron saber que la propuesta del día de ayer sigue siendo la misma, es inamovible y nos esperan hasta hoy por los días de paro. Si continuamos, se comienza a ejecutar el descuento y si no continuamos, el descuento no se va a ejecutar", aclaró Jorge Lozano, que fue uno de los 4 autoconvocados que ingresó a la reunión con el titular de la Unidad Gobernación, Luis Rueda.

La propuesta que dio el Gobierno este martes en la tarde

Tras el primer encuentro de la tarde de Docentes Autoconvocados con Gobierno, Jorge Lozano comunicó a sus pares que en julio se abriría la paritaria y ahí en ese contexto, ellos podrían "hacer sugerencias y aportes para sumar algún tema para discutir y tener en cuenta", Lozano.

Además en la reunión los educadores plantearon la necesidad de revisar el nomenclador y se habría generado el compromiso del Gobierno en revisarlo más adelante. "Habían cuestiones que no eran equitativas que queríamos discutirlo y propusimos que nos sentemos a hablar sobre los códigos dentro de la liquidación de salarios para ver cómo se van manejando y Dios quiera que algún día puedan desaparecer", apuntó Lozano.

El docente aclaró que el sueldo básico del educador es el que hay que rever a futuro para que el aumento salarial se note. Ante esto el gobierno se comprometió a ir estudiándolo y analizándolo y les habría propuesto armar una mesa de Consejo Salarial. "El señor Luis Ruda propuso la posibilidad de conformar una mesa en la que podamos traer propuesta, tener diálogo, debate y sacar conclusiones. Sería una mesa a futuro, una especie de consejo. Si en julio nos dan algún espacio o nos piden participación, ustedes tendrán que definir quién vaya", explicó Lozano a los autoconvocados. 

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

Grave accidente laboral: Dos hermanos heridos por explosión de neumático de retroexcavadora

Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.

Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco

Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.

Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa

Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.

Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas

San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras

Del papel al digital: así funciona el Sistema Federal de Títulos – Digital Web

El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.

SUBE: todo lo que hay que saber sobre saldos, recargas y monto de emergencia

El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.

Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto

Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.

Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil

La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.