Hackean el sistema del INTA a nivel nacional y piden varios millones de dólares para devolverlo
La infraestructura tecnológica del INTA fue hackeada en las últimas horas, por lo que piden u$s2,5 millones a cambio. La red brinda servicios a más de siete mil personas en el país.
En las últimas horas, el INTA informó que sufrió un ataque a sus servicios informáticos institucionales y que tiene activado los protocolos de seguridad. Según trascendió los piratas cibernéticos piden un rescate de 2,5 millones de dólares para reestablecer la totalidad de los servicios.
"Estamos trabajando junto a especialistas de empresas de seguridad informática y en comunicación estrecha con la Dirección Nacional de Ciberseguridad conforme a lo establecido en el marco normativo vigente para solucionar el problema", explicaron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Explicaron que este ataque está afectando a nuestra red de más de 400 puntos a nivel nacional por lo que han decidido suspender todos los servicios informáticos institucionales hasta que sea seguro avanzar en su restablecimiento.
"Sabemos de los problemas operativos que este impacto genera en la actividad diaria, hacia adentro y hacia afuera de nuestra institución", sostuvieron.
Estamos enfocados en continuar con las tareas de recuperación para normalizar la situación. Esperamos poder reestablecer nuestros servicios de forma controlada a la mayor brevedad posible.
Otro ataque el año pasado
Se trata de un ataque similar al que sufrió el organismo y que pudo ser contenido en marzo del año 2022, con la misma metodología pero más agresivo, y que, en esta ocasión, sí se han visto comprometidos varios de nuestros servicios. Es un ataque del tipo Ransomware dirigido a organizaciones de gran envergadura, que se difunde por propagación infectando cada vez más equipos en la red y encriptando sus contenidos, informó el portal Agrofy News.
Las autoridades enviaron una carta al personal, con el fin de anunciarles la implementación de los protocolos de seguridad. "Hemos activado los protocolos de seguridad y la conformación de un equipo de gestión de la contingencia encabezado por la DNA SITyP junto a especialistas y en comunicación estrecha con la Dirección Nacional de Ciberseguridad de la Jefatura de Gabinete de Nación", informaron.
Te puede interesar
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.
Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena
Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.
Escaneaban mercadería en un ómnibus y detectaron más de 4 kilos de cocaína
Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 34, en donde los funcionarios hallaron cuatro paquetes de la droga entre recipientes y banquetas de plástico. Dos pasajeros (un hombre y una mujer) fueron detenidos.