Según CAME, las ventas minoristas de abril subieron 0,7% mensual
La entidad difundió su relevamiento mensual, realizado entre 1.228 comercios minoristas del país.
Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en abril un alza de 0,7% respecto al mes anterior que no alcanzaron para revertir una baja de 0,1% interanual a precios constantes, por lo que acumularon una caída de 0,7% en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Con ese resultado, acumulan una retracción de 0,7% en el primer cuatrimestre del año comparado con igual periodo de 2022, si bien en la relación mensual, los comercios vendieron 0,7% más que en marzo”, señalaron desde CAME.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.228 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 5 de mayo.
Desde la entidad empresaria afirmaron que “si bien el declive es muy suave, 5 de los 7 rubros medidos crecieron en la comparación anual y solo 2 retrocedieron, y pesó en ese discreto resultado el ramo de los alimentos y bebidas, que bajó 1,6% anual, y es el que más pondera en el indicador, mientras que en cambio, sectores como Farmacias y Calzados, subieron 4,2% y 7% respectivamente”.
Por sectores, de los siete relevados, las ventas subieron interanualmente en abril en cinco, y registraron la mayor suba en calzados (+7%), seguido de farmacia (4,2%), mientras que la mayor baja tuvo lugar en indumentaria y textil (-6,1%), seguido de Alimentos y bebidas (-1,6%), concluyó el informe.
En particular en el segmento de Alimentos y bebidas, el trabajo destacó que si bien las ventas se retrajeron 1,6% anual en abril, a precios reales, acumulan un alza de 0,5% en el primer cuatrimestre del año, mientras que en la comparación mensual, bajaron 0,9%.
El sector bebidas fue el más afectado, notándose un ajuste importante en la demanda del consumidor, que buscó segundas o terceras marcas, o bien, suprimió el producto de su canasta.
Te puede interesar
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.