La Corte rechazó un pedido de aclaratoria y ratificó las elecciones para diputados, intendentes y concejales

La decisión fue dictada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema decidió sobre la noche del jueves rechazar un planteo de la provincia de Tucumán que buscaba volver a activar las elecciones a gobernador y vicegobernador previstas para este domingo y suspendida el martes pasado por el máximo tribunal. A San Juan, en tanto, le rechazaron un pedido de aclaratoria del fallo, pero dejaron en pie los comicios para las otras categorías que no fuera gobernador y vice.

En el caso de Tucumán, la provincia interpuso en las últimas horas un recurso de reposición contra la resolución del Tribunal que dispuso hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la oposición en la provincia y frenó los comicios convocados para este domingo. Los jueces contestaron rápidamente.

“El recurso debe ser rechazado, ya que al decretarse la medida cautelar impugnada se efectuó una rigurosa evaluación de los antecedentes de la causa y, sobre la base de ellos, y de los precedentes citados en la decisión que se intenta recurrir, el Tribunal consideró que se encontraban configuradas las razones que justificaban su procedencia”, sostuvo el fallo.

Y añadió: “Los argumentos vertidos por el Estado provincial distan de constituir una crítica concreta y razonada de la resolución que se considera equivocada y, por ende, no alteran esa decisión en lo que respecta a la verosimilitud del derecho invocado por la parte actora y a la configuración del peligro en la demora que este Tribunal hizo mérito para el dictado de la medida cautelar en cuestión”.

No obstante, la provincia ya presentó el pedido de informes que había solicitado la Corte Suprema en su fallo y vencía en las primeras horas del próximo miércoles. Apenas recibida la postura oficial de Tucumán sobre el reclamo opositor que generó los cuestionamientos a la postulación del gobernador Juan Manzur, el máximo tribunal corrió vista a la Procuración General para que opine sobre la cuestión.

“Pasen las actuaciones a la Procuración General de la Nación, a fin de que se expida acerca de cuestión de fondo planteada. En consideración a la naturaleza del presente asunto, se le requiere su devolución dentro del tercer día”, señaló el tribunal.

En el caso de San Juan, el máximo tribunal recibió dos escritos. El primero de la provincia pidiendo una aclaratoria del fallo del martes. “Que por ser suficientemente clara la sentencia del Tribunal corresponde rechazar el recurso de aclaratoria interpuesto”, dijo el fallo. El segundo de la oposición para también suspender las elecciones en la provincia para las otras categorías en juego de cargos locales. La pretensión fue rechazada por implicar una ampliación de la cautelar ya dictada.

El martes pasado, a cinco días de las elecciones provinciales, la Corte Suprema hizo lugar a dos medidas cautelares que frenaron las postulaciones de los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur como candidatos para las elecciones del próximo domingo en San Juan y Tucumán, respectivamente.

La resolución generó un enorme ruido político, con críticas abierta por cadena nacional del presidente de la Nación Alberto Fernández sobre el máximo tribunal. Pero a la Corte aún le resta decir su última palabra: definir si las postulaciones son válidas o no.

Por lo pronto, los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda declararon “la competencia originaria” del máximo tribunal y ordenaron requerir a las dos provincias “el informe circunstanciado” para ser entregado en los próximos cinco días. Tucuman ya lo hizo y por eso se corrió vista a la procuración. Al mismo tiempo pidió que la Corte revocara su propia decisión, algo que, de entrada, sonaba con escasas probabilidades. La provincia suspendió todas las elecciones previstas para las otras categorías. En cambio San Juan llevará adelante comicios para intendentes, diputados departamentales y proporcionales y los miembros de los concejos deliberantes de los 19 departamentos.

Fuente: Infobae 

Te puede interesar

Detuvieron a un hombre por el homicidio de Mario Alday en Villa del Carril

La Justicia aprehendió a un sospechoso de 34 años sin vínculo previo con la víctima. La investigación continúa bajo estricta reserva y se esperan novedades en la audiencia de formalización.

Ley de emergencia en discapacidad: Así votaron los diputados sanjuaninos el rechazo al veto de Milei

La decisión presidencial recibió un revés en la Cámara Baja con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.

Amenazó con un arma a un grupo a albañiles por el alto volúmen de la música: terminó preso

Al parecer, el hombre cansado de los ruidos por una obra que se construye al lado de su casa, decidió amenazar a los albañiles.

Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico: tras la evacuación, no encontraron ningún explosivo

Un llamado anónimo cerca de las 13, alertó por la posible presencia de un objeto de riesgo en el edificio. Se activaron las alarmas y los trabajadores fueron retirados, aunque luego se constató que era falso todo.

El 25 de septiembre el IPV sorteará 344 viviendas en siete departamentos de San Juan

Por incumplimiento de requisitos, volverán a sortear viviendas. Las inscripciones se abrirán el 1 de septiembre.

Violento asalto en una estación de servicio: trabajadores heridos y dos detenidos

En la madrugada de este miércoles, un asalto armado dejó a dos trabajadores heridos, pero la rápida acción policial permitió la detención de dos de los delincuentes.

Impresionante choque dejó dos vehículos destruidos y un herido

El siniestro ocurrió cuando uno de los conductores habría cruzado con el semáforo en rojo. La camioneta terminó en una estación de servicios.

Las computadoras para alumnos de nivel primario de San Juan se entregarán en la primera quincena de septiembre

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó que aún restan entregar computadoras en ocho departamentos del interior y que se trabaja en un cronograma que descentralice los actos. Si bien los equipos ya están disponibles, la funcionaria remarcó la importancia de la logística y el control en cada entrega, y adelantó que los alumnos de quinto y sexto grado comenzarán a recibir sus computadoras en la primera quincena de septiembre.