Massa renovó el swap de China que llega a US$19.000 millones
Es por tres años. De este total, Economía tendrá 10.000 millones de libre disponibilidad para intervenir en el mercado cambiario.
Bajo la batuta del ministro de Economía, Sergio Massa, Argentina acordó ayer con China la renovación por tres años del swap de monedas por 130.000 millones de yuanes, equivalentes a US$ 19.000 millones. Y lo importantes de este acuerdo es que de esos fondos, Economía contará con un total acumulado de US$ 10.000 millones de libre disponibilidad. Es decir, que Economía contará con estos recursos que podrán aplicarse a distintos usos como por ejemplo intervenir ene l mercado cambiario.
El uso más frecuente de estos fondos será en el comercio exterior ligado al mercado chino para no afectar las reservas en divisa estadounidense con las que cuenta el BCRA. El acuerdo, a su vez, hará posible que la divisa estadounidense de las reservas del Banco Central sea privilegiada para otros fines, como prevenir corridas del dólar blue o intervenir frente a variaciones en la cotización de los dólares financieros.
El acuerdo terminó de cerrarse en las primeras horas de la tarde de China (la madrugada en la Argentina) durante una visita del ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del BCRA, Miguel Pesce, a las oficinas del directivo del PBoC, Yi Gang.
La prórroga del acuerdo de monedas con el Banco Popular de China (equivalente al BCRA) prevé la ampliación de los fondos de libre disponibilidad por 5.000 millones de dólares (35.000 millones de yuanes). Esa cifra se suma a otros 5.000 millones que están vigentes desde el acuerdo anterior, celebrado en el año 2020. Por esa razón, la Argentina contará con un respaldo en yuanes equiparable a US$ 10.000 millones que se podrán aplicar a distintos usos.
Sobre la incorporación de estos US$ 5.000 millones, el Banco Central informó que recién se los podrá utilizar 'una vez que se agote el primer tramo'. La renovación, así, permitirá un uso de libre disponibilidad por 5.000 millones de dólares, pero con la garantía del banco oficial de China de que la Argentina podrá disponer de otros 5.000 millones si llega a necesitarlo.
Sobre la utilización de los fondos, en la comitiva plantearon que aunque no existen limitaciones para cambiarlos por otra moneda el uso habitual y lógico es destinarlos al pago de exportaciones o intercambios comerciales con China.
'Una de las cosas que más valoraron (las autoridades del Banco Popular de China) es que se haya privilegiado el uso de los yuanes para la relación bilateral. Además, con el nivel de déficit comercial que tenemos con China no es nuestra idea cambiarlos por dólares', confió uno de los funcionarios que participó activamente en la negociación.
En cuanto a la tasa de interés que se aplicará en el acuerdo , las fuentes detallaron que será 'la tasa es más baja que la del FMI, la CAF (por la corporación Andina de Fomento), el BID y el Banco Mundial. Es una tasa sensiblemente menor', subrayó uno de los protagonistas de la negociación ante una consulta periodística.
Otra cuestión abordada fue el efecto que debería tener la continuidad del swap con China en la renegociación de la Argentina con el FMI en búsqueda de un pago adelantado. Sobre ese punto, una de las voces oficiales que comandó las negociaciones con Beijing resaltó que 'una de las condiciones del acuerdo (por el swap) es estar performing (cumpliendo) con el Fondo'. En este contexto, en 10 días podría viajar a Washington una comitiva encabezada por Pesce en lo que sería una ocasión propicia para comunicar un desenlace exitoso.
Yuanes y no dólares
La confirmación de la ampliación del swap que el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó en Beijing permitió que las principales industrias electrónicas de Tierra del Fuego aceptaran pasar pagos que vencían en mayo, junio, julio y agosto de dólares a yuanes.
Financiarán obras por US$3.000 millones
Instituciones chinas avanzarán con el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura en la Argentina por US$ 3.052 millones que incluyen obras ferroviarias, de tendido eléctrico, en litio, energías renovables y de saneamiento. Las obras y las entidades que las financiarían son: el Proyecto AMBA 1 (ICBC y BOC); Belgrano Cargas 2 (CDB); Ferrocarril Roca (CDB); Cauchari (Eximbank); y Laferrere y El Jagüel (CITIC).
El Proyecto AMBA 1 contempla la construcción de una línea transmisión que beneficiará a ocho millones de usuarios de las distribuidoras Edenor, Edesur y Edelap, con una inversión de US$ 1.100 millones a cargo del ICBC y el Bank of China (BOC).
La Repotenciación del Belgrano Cargas II supone una inversión de US$ 816 millones a través del banco China Development Bank
Con relación al Ferrocarril Belgrano Cargas, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, suscribió con las autoridades de CMEC un acuerdo que prevé nuevas obras y compra de material rodante por un monto total de US$ 816 millones. Hasta el momento, con la empresa china CMEC se había avanzado con la rehabilitación del Belgrano Cargas, que incluyó la renovación y mejoramiento de más de 200 Km de vías, y la construcción de nuevos puentes.
En el caso del Ferrocarril Roca, está previsto incorporar 200 coches por US$ 236 millones, lo que permitirá reequipar a la línea para garantizar mayor confort y mejoras para los pasajeros.
El Proyecto de explotación de litio y parque solar en Cauchari IV y V, en Jujuy, prevé una inversión de US$ 250 millones a cargo del Eximbank. Finalmente, Citic Bank financiará obras en AYSA en plantas cloacales y de agua en Esteban Echeverria-Ezeiza, Laferrere y San Justo por US$ 650 millones.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.