El Gobierno mejoró otra vez la oferta salarial a los docentes tras el polémico rechazo de UDAP

El gremio mayoritario entró a la reunión de hoy con una decisión que, aparentemente, se dio por una desinteligencia interna. Ahora, los tres sindicatos bajarán el nuevo ofrecimiento a las bases.

Cuando parecía que el Gobierno y los tres gremios iban a sellar este martes por la tarde el nuevo capítulo de la paritaria 2023, UDAP llegó a la reunión con un rechazo que acarreó polémica porque, aparentemente, todo se dio en medio de una interna.

En Hacienda casi que daban por hecho la rúbrica hoy, y cayó como un balde de agua fría en las autoridades la postura del gremio mayoritario, en virtud que los otros dos, UDA y AMET, traían la aceptación bajo el brazo.

Patricia Quiroga, secretaria General de UDAP, había explicado antes de ingresar a la reunión que "cuando hicimos los mandatos le pregunté a mi adjunto (Damián Ocampo) cómo fueron los cómputos y hubo un rechazo del 60 por ciento entre afiliados y no afiliados. Luego, en la paritaria anterior, contamos la cantidad de afiliados y ellos aceptaron la propuesta oficial, sin embargo hoy decidimos ver si únicamente íbamos a contabilizar a los afiliados o también a los no afiliados. Por amplia mayoría salió tener en cuenta la decisión de los afiliados y nos quedábamos con lo que dijimos en la paritaria, pero después de que votaron se acercó la secretaria gremial hasta nuestra mesa y nos dijo que el dato era erróneo, ya que no habían aceptado los afiliados".

Por casi 5 horas, las ministras Marisa López y Celilia Trincado, de Hacienda y Educación, respectivamente, escucharon a los representantes gremiales. Las deliberaciones se extendieron porque cada movimiento en el ofrecimiento era una erogación fuerte por parte del Estado.

En este sentido, el Gobierno decidió hacer un cambio en el nuevo adicional. Finalmente, ofreció que sea remunerativo bonificable por antigüedad, "engordando" así el sueldo básico, cambio que por ejemplo beneficiará a los docentes que se están por jubilar. Determinándolo en la cantidad de 30 puntos -no 37, como era hasta ahora- por el valor índice vigente al mes de la liquidación.

Es que uno de los reclamos más encendidos pasó en esta etapa de la paritaria por recuperar la pirámide salarial.

Ahora, los gremios la bajarán a las bases y llevarán la respuesta a las autoridades, pero todavía no hay fecha.

LO QUE YA HABÍAN CERRADO

Habrá un incremento del 15 por ciento en el valor índice a partir de este mes y se mejoró los ítems E66, valor remunerativo por antigüedad, y A56, que refleja el estado docente. El primero pasó de los 17.500 pesos actuales a 34.500 pesos, mientras que, el segundo, se definió con montos que van desde los 13.117 pesos hasta los 28.421 pesos, dependiendo de la antigüedad. Además, se confirmó que el salario mínimo provincial para el maestro de grado con Jornada Simple será de 200 mil pesos por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra, además que se mantiene la cláusula de actualización automática. En esa línea, cuando se produzca un incremento en el valor índice, los ítems subirán en los mismos porcentajes. Todos estos puntos quedaron confirmados y aceptados por los gremios.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó

La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.

Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.

Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados

La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.

El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026

El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.

Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa

El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.

Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento

El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.

Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo

Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.