El Gobierno mejoró otra vez la oferta salarial a los docentes tras el polémico rechazo de UDAP

El gremio mayoritario entró a la reunión de hoy con una decisión que, aparentemente, se dio por una desinteligencia interna. Ahora, los tres sindicatos bajarán el nuevo ofrecimiento a las bases.

Cuando parecía que el Gobierno y los tres gremios iban a sellar este martes por la tarde el nuevo capítulo de la paritaria 2023, UDAP llegó a la reunión con un rechazo que acarreó polémica porque, aparentemente, todo se dio en medio de una interna.

En Hacienda casi que daban por hecho la rúbrica hoy, y cayó como un balde de agua fría en las autoridades la postura del gremio mayoritario, en virtud que los otros dos, UDA y AMET, traían la aceptación bajo el brazo.

Patricia Quiroga, secretaria General de UDAP, había explicado antes de ingresar a la reunión que "cuando hicimos los mandatos le pregunté a mi adjunto (Damián Ocampo) cómo fueron los cómputos y hubo un rechazo del 60 por ciento entre afiliados y no afiliados. Luego, en la paritaria anterior, contamos la cantidad de afiliados y ellos aceptaron la propuesta oficial, sin embargo hoy decidimos ver si únicamente íbamos a contabilizar a los afiliados o también a los no afiliados. Por amplia mayoría salió tener en cuenta la decisión de los afiliados y nos quedábamos con lo que dijimos en la paritaria, pero después de que votaron se acercó la secretaria gremial hasta nuestra mesa y nos dijo que el dato era erróneo, ya que no habían aceptado los afiliados".

Por casi 5 horas, las ministras Marisa López y Celilia Trincado, de Hacienda y Educación, respectivamente, escucharon a los representantes gremiales. Las deliberaciones se extendieron porque cada movimiento en el ofrecimiento era una erogación fuerte por parte del Estado.

En este sentido, el Gobierno decidió hacer un cambio en el nuevo adicional. Finalmente, ofreció que sea remunerativo bonificable por antigüedad, "engordando" así el sueldo básico, cambio que por ejemplo beneficiará a los docentes que se están por jubilar. Determinándolo en la cantidad de 30 puntos -no 37, como era hasta ahora- por el valor índice vigente al mes de la liquidación.

Es que uno de los reclamos más encendidos pasó en esta etapa de la paritaria por recuperar la pirámide salarial.

Ahora, los gremios la bajarán a las bases y llevarán la respuesta a las autoridades, pero todavía no hay fecha.

LO QUE YA HABÍAN CERRADO

Habrá un incremento del 15 por ciento en el valor índice a partir de este mes y se mejoró los ítems E66, valor remunerativo por antigüedad, y A56, que refleja el estado docente. El primero pasó de los 17.500 pesos actuales a 34.500 pesos, mientras que, el segundo, se definió con montos que van desde los 13.117 pesos hasta los 28.421 pesos, dependiendo de la antigüedad. Además, se confirmó que el salario mínimo provincial para el maestro de grado con Jornada Simple será de 200 mil pesos por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra, además que se mantiene la cláusula de actualización automática. En esa línea, cuando se produzca un incremento en el valor índice, los ítems subirán en los mismos porcentajes. Todos estos puntos quedaron confirmados y aceptados por los gremios.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Más soluciones habitacionales para la comunidad: Orrego entregó 62 viviendas en Chimbas

El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.

Paritarias docentes: el Gobierno presentó una oferta superadora y los gremios la evaluarán con las bases

Las partes volverán a reunirse este jueves para continuar con las negociaciones. Los detalles de la propuesta oficial.

Qué hacer ante el extravío o robo de netbooks del programa Maestro de América

La Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado informa los pasos a seguir en caso de pérdida o robo de netbooks y notebooks entregadas a estudiantes y docentes.

Atención Docentes: Ya hay fecha de pago de Conectividad San Juan de octubre

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

Netbooks entregadas por el Gobierno: Detectan venta y usos irregulares

Además de la comercialización ilegal de equipos, el Ministerio de Educación detectó en un monitoreo constante, intentos de ingresar a sitios no adecuados, activando bloqueos automáticos en las computadoras destinadas a alumnos de 5° y 6° grado.

Descubrieron a portero de una escuela robando artículos de limpieza del establecimiento

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

Un equipo sanjuanino tiene a cargo la producción visual del Show del Velódromo

El equipo multidisciplinar lleva adelante una gran misión creativa en la producción de “San Juan, mi tierra querida”, una puesta artística que mostrará un relato en homenaje a la esencia provincial y a su gente a través de una puesta única en vivo.

Robo insólito en pleno microcentro: entró a un local por el gabinete del gas

Un ladrón ingresó a un local de venta y reparación de celulares por un gabinete de gas y se llevó equipos y accesorios valuados en un millón de pesos. La policía analiza las cámaras de seguridad para identificar al sospechoso.