Suma fija y refuerzos para AUH, Jubilados y SUAF Anses: las medidas que anunciará el Gobierno nacional

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó la asignación de partidas extraordinarias para "recuperar lo perdido" tras la devaluación del 20% dispuesta el lunes post PASO.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, confirmó el miércoles el pago de una suma fija para trabajadores registrados junto con el despliegue de un paquete de refuerzo para jubilados, pensionados y Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) de ANSES.

Las medidas tendrán como objetivo "recuperar lo perdido" tras la devaluación del 20% signada el lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pos elecciones PASO 2023.

"La semana que viene vamos a empezar a anunciar, pero digamos, claramente está el tema de la suma fija como las paritarias lo estoy charlando con todos a ver", señaló. 

 Según estimaciones del director del Centro de Economía y Política (CEPA), Hernán Letcher, previo a la corrección de inicio de esta semana, un esquema de $ 10.000 ponderaría una "recuperación" del poder de compra de aquellos asalariados con ingresos inferiores a $ 200.000.

"Para recuperar más de 6 puntos respecto de la situación a finales de 2019 podrías implementar una suma de $10.000 para la mitad de los trabajadores por debajo de $200.000", detalló a El Cronista. "Reforzaría las paritarias y ayudaría a mejorar el salario sobre todo de las más bajas, ya que no afecta el diferencial entre categorías", insistió.

 Massa anticipó además la puesta en marcha de adicionales para el pleno de las Asignaciones Familiares de trabajadores formales e informales al igual que el análisis de impacto sobre la canasta básica de jubilados para así avanzar hacia el diseño de una nueva partida de refuerzo. "Mañana tenemos una enorme discusión alrededor del tema medicamentos", acentuó. 

 Los anuncios, que tendrán lugar la próxima semana, prevén ejecutarse en septiembre de 2023, mes en el que entrará en vigencia la tercera actualización de haberes previsional del 23,29% dada por la fórmula de Movilidad. 

Te puede interesar

Femicidios en Argentina: una mujer es asesinada cada 36 horas

El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que, además, hubo 264 intentos de asesinato y 133 niños quedaron huérfanos. Chaco, Salta y Mendoza están entre las provincias con mayor tasa de casos.

Milei cargó contra el kirchnerismo: “Si se tienen que cargar vidas humanas no les importa, se cargaron a Nisman”

El Presidente encabeza el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Defendió a su hermana de las acusaciones de coimas y reiteró que son “operetas”. En la previa hubo incidentes entre militantes.

Tragedia: un incendio dejó tres hermanos muertos y a sus padres en grave estado

El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.

El femicidio de una mujer de 57 años conmocionó a Mendoza

La mujer identificada como Sandra Norma Sánchez fue asesinada en la puerta de su casa en Guaymallén. El principal detenido es su expajera.

Acto de Milei en Moreno: hubo incidentes entre manifestantes afuera del club donde hablará el Presidente

Un gesto desató una pelea entre militantes de La Libertad Avanza y vecinos que caminaban afuera del club Villa Ángela.

El Gobierno dio marcha atrás con la eliminación y fusión de organismos públicos

Tras el rechazo del Congreso, se publicaron los decretos que restablecen la vigencia de las normas derogadas. Entre los cambios anulados figuran la disolución de Vialidad Nacional y ARICCAME, y la fusión de institutos históricos.

Un bebé estuvo internado en estado de abandono, murió y apresaron a su madre

El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.

El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario

Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral