El Gobierno asegura que habrá multas para las empresas que no paguen la suma fija

La ministra de Trabajo aseguró que se apoyarán en los sindicatos para controlar que desde las compañías les den el bono a sus empleados.

Uno de los puntos fuertes del listado de medidas lanzadas por Massa fue el anuncio de una suma fija de 60.000 pesos, dividida en dos cuotas mensuales. El cobro del monto está pautado tanto para trabajadores y trabajadores del sector privado y empresarial como para el sector público. La suma fija es no remunerativa y absorvible en paritarias.

 Por eso, esta mañana, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, respondió los cuestionamientos y entendió que algunos sectores suelen tener "prejuicios" sobre las disposiciones de la Casa Rosada. También adelantó que habrá multas para las compañías que no paguen el bono -que le corresponde a quienes tienen salarios de hasta 400 mil pesos netos- y manifestó que se apoyarán en los gremios para la fiscalización.

  "A mí me parece que las críticas son legítimas... Lamentablemente muchos de ellos salen a criticar antes de analizar las medidas. Es como ya un prejuicio establecido. Y se percibe esa actitud", sostuvo la funcionaria, quien ayer se encargó de dar el detalle pormenorizado de las decisiones para beneficio de los trabajadores que el domingo había comunicado primero su par de Economía y candidato presidencial deloficialismo, SergioMassa.

 Consideró Olmos también que en la Argentina hay dos proyectos: el de sostener la producción y la creación de puestos de empleo, que sostienen en Unión por la Patria, según dijo; y el de "ajustar por los más débiles", que le endilgó a la oposición tanto de Juntos por el Cambio -representada en Patricia Bullrich-, como a la encarnada por Javier Milei.

 "Patricia Bullrich, cuando era ministra de Trabajo del gobierno de [Fernando] de la Rúa, redujo los salarios de los trabajadores estatales y de los jubilados 13 puntos. Esas son las alternativas. La nuestra es salir a asistir a la gente con las posibilidades que tiene el Estado para tratar de neutralizar los efectos negativos de esta devaluación impuesta por un Fondo Monetario Internacional (FMI) que trajeron [Mauricio] Macri y el macrismo a la Argentina", contrastó.

 Gremios y multas

 Mientras, remarcó que habrá penalidades para las compañías que no otorguen el bono. "[Si no pagan] tienen una infracción. Van a tener que pagarlo y, encima, multa", advirtió.

 Además, y tal como hizo ayer por la mañana durante la conferencia de prensa que brindó desde la sede de su cartera, este martes Olmos ponderó el rol que tendrán los sindicatos para detectar las faltas de los empleadores. "Debemos tener el acompañamiento de los gremios para identificar aquellas empresas que no paguen o el trabajador tiene canales anónimos para la denuncia. Ahí actúa la fiscalización", concluyó.

Te puede interesar

¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina

La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.

Otro sismo se registró en La Rioja

Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.

Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"

El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".

Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta

Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU

Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.