El Gobierno ratifica el congelamiento de las Prepagas por 90 días

Sergio Massa indicó que el beneficio alcanza a las familias cuyos ingresos no superen los $2 millones mensuales.

Este último sábado, el Gobierno ratificó que las Prepagas no podrán realizar aumentos durante 90 días. Fue el propio ministro de Economía, Sergio Massa quien anunció la medida. "Tal como anticipamos, la medicina prepaga tendrá congelado el servicio de salud" expresó a través de sus redes sociales.

 La medida, a su vez, fue oficializada por la Unión Argentina de Salud con un comunicado en el cual explicaron que el beneficio no es para todos. "Las empresas de Medicina Prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por noventa días para los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones brutos mensuales y en la medida que declaren no poseer capacidad económica que les permita hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice de costos de salud".

 Además, aquellos usuarios a los que se le facturó el mes de septiembre, verán el reflejado el congelamiento de precios a partir de las últimas semanas del mes.

 Por otro lado, los afiliados que quieran acceder al beneficio, deberán declarar sus ingresos y que no cuentan con la capacidad económica, a través de un aplicativo que está disponible en la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud.

 Por su parte, Sergio Massa explicó que la medida tiene el propósito de que "el esfuerzo que hacen trabajadores y Estado también venga acompañado por una atención de salud que no castiguen las cuentas del trabajador".

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.