Estos son los aumentos que llegarán en diciembre

En medio del cambio de gobierno y con dudas sobre qué pasará desde el 10 de diciembre, algunos servicios confirmaron que tendrán subas en sus precios en el último mes de este 2023.

El último mes del año traerá varios aumentos para los argentinos. En sintonía con la inflación que fue creciendo en los últimos meses, diciembre tendrá incrementos en algunos servicios, sumado al cambio de Gobierno que se vivirá el próximo 10 de diciembre. 

 Tras el dato de inflación, del 8,3%, que registró octubre, los analistas prevén una inflación en dos dígitos en noviembre y un fuerte salto para diciembre. Con esos elementos, el último mes de 2023 estará marcado por fuertes alzas y reacomodamientos de precios.

 Los aumentos que están confirmados son:

 Prepagas
 

En diciembre, las prepagas aplicarán aumentos. En esta oportunidad, el incremento será del 11,51%, el más alto en lo que va del año, de acuerdo con el Índice de Costos de Salud de octubre. La suba llegará a los titulares con ingresos mensuales iguales o superiores a $2.000.000 brutos. La medicina privada acumula un alza del 150,98% en los últimos 12 meses.

 En tanto, el 31 de diciembre vence el congelamiento de las cuotas de la medicina privada para las personas o grupo familiar que tienen ingresos inferiores a los $2 millones mensuales.

 Empleo doméstico
 

Representantes del Ministerio de Trabajo y de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares definieron un aumento salarial del 34% para el empleo doméstico que se pagará en tres tramos.

 El segundo incremento, de 12%, correspondiente a noviembre, se pagará en diciembre a las empleadas que cobran en forma mensual. Los empleadores deberán pagar $1311 por hora al personal de tareas generales o $160.791 el mes, junto a la liquidación del medio aguinaldo.

 Comunicaciones
 

En mayo, el Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de la telefonía celular y de internet. Así, los incrementos serán de 4,5% en diciembre. Sin embargo, usuarios comenzaron a recibir boletas con alzas de entre 10% y 20%.

 Nafta y gasoil
 

Los combustibles están atrasados en torno a 40 puntos contra la inflación acumulada en 2023. En noviembre, con un aumento anterior y otro post balotaje, las naftas y el gasoil subieron 25%.

 Ahora, el equipo de Energía que comandará Eduardo Rodríguez Chirillo deberá definir cómo pone en marcha sus objetivos al mando de esa cartera. En principio, es de esperar que haya nuevas subas en los precios de los surtidores a lo largo del mes.

Te puede interesar

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.

Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización

Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.