¿Por qué se conmemora hoy el Día Nacional del TDAH?

Cada 28 de julio se celebra a nivel nacional el Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

El 28 de julio se celebra el Día Nacional del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; jornada en la cual las personas con TDAH y sus familias buscan una mejora urgente en educación, sanidad, servicios sociales y justicia, según ellos mismos demandan.


 TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad,  y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos.

Es fundamental para el diagnóstico de TDAH evaluar que los síntomas  (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad) se presenten:

desde una edad temprana: antes de los 12 años.
con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de desarrollo del niño.
que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social.
no ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico.

Pese a que pueda existir sospecha clínica en niños de menos de 6 años el diagnóstico de TDAH requiere haber superado esta edad. Además, es frecuente que el TDAH se reconozca en los niños cuando comienza la educación primaria, coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar y la presentación de disfunciones sociales.

 Los síntomas nucleares del TDAH son independientes unos de otros. No todos los niños con el trastorno manifiestan los mismos síntomas ni con la misma intensidad.

 En esta sociedad hiper-conectada, las Redes Sociales se han convertido en la principal fuente de información sobre esta enfermedad, constituyendo un punto de encuentro para quienes la buscan, al no encontrarla en su entorno. Por ello, familiares de afectados con esta enfermedad afirman que tenemos la responsabilidad de divulgar el trastorno más común en la infancia y con considerable impacto en la edad adulta.

 El TDAH afecta al 5% de los niños en edad escolar, pudiendo llegar hasta un 40% de ellos a continuar padeciéndolo en la edad adulta.

Te puede interesar

Viernes Santo: qué se conmemora, cuál es su origen y por qué es una fecha clave para el cristianismo

Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.

2 de Abril: un homenaje eterno a quienes defendieron nuestra soberanía

Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.

Hoy se celebra el Día del Trabajador de Prensa en Argentina

La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Qué se conmemora este lunes 24 de marzo, feriado nacional

Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.

Día Internacional de la Mujer: por qué se conmemora el 8M

El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?

Día de los Inocentes: una tradición que recuerda un trágico episodio histórico

Cada 28 de diciembre, se conmemora el día en que, según la tradición cristiana, el rey Herodes ordenó la muerte de los niños menores de dos años para deshacerse del recién nacido Jesús.

Día del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre

Instituido en 1992 por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Misuri-Kansas (Estados Unidos), su celebración se expandió globalmente a partir de 1999.

¿Lo sabías? Las estrategias de San Martín para cruzar la cordillera de Los Andes

Al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín, este 17 de agosto se recuerda la gesta que liberó tres países.