A horas de finalizar su mandato, Alberto Fernández dictó un decreto para que el Estado cubra los costos de su custodia fuera del país
En su último día como jefe de Estado, el mandatario publicó una norma que establece, sin un tiempo límite en su aplicación, cambios en la protección de la Policía Federal para los ex presidentes, ex vicepresidentes y sus familiares directos.
A un día del recambio de gestión, el presidente Alberto Fernández oficializó un decreto que le garantiza la custodia de seguridad como ex mandatario fuera del país, luego de que se conociera que vivirá en España al finalizar su mandato este domingo. La medida de protección se extiende a los ex vicepresidentes y sus familiares directos.
El decreto 735/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, incorpora una cambio de las funciones del sistema de custodia y de la Casa Militar, el organismo que está a cargo de la seguridad del Presidente. Hasta este sábado, en términos reglamentarios, esta dependencia tenía la misión de custodiar a todos los ex mandatarios únicamente sobre el territorio nacional. La obligación se ampliará ahora a todos los países en los que residan quienes hayan ejercido la presidencia.
Con las firmas de Fernández y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, la medida modifica los objetivos de Casa Militar, al reemplazar el artículo 2 del decreto 50/2019 firmado durante la gestión de Cambiemos. “Establécese que, en función de los términos que fija el artículo 14, en los casos de desplazamientos terrestres dentro y fuera del “país, la custodia del Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación, de los Ex Mandatarios y sus familiares directos estará a cargo de la División Custodia Presidencial, de la División Custodia Vicepresidencial y de la Unidad Custodia Ex Mandatarios respectivamente, conforme las directivas y órdenes que imparta el Jefe de la Casa Militar”, quedó escrito el artículo.
Además, el texto introdujo modificaciones en los artículos 14 y 15 del decreto 648/2004, aprobado durante el mandato de Néstor Kirchner. “Establécese que los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) asignados a la División Custodia Presidencial, División Custodia Vicepresidencial y Unidad Custodia Ex Mandatarios actuarán bajo control operacional de la Casa Militar, a través de la Agrupación Seguridad e Inteligencia, de la que recibirán las órdenes para su empleo, actuando de conformidad con las leyes y reglamentos que rigen al Personal de la PFA”, señala ahora la normativa en su artículo 14.
Desde la Casa Rosada explicaron que la novedad únicamente obedece a una modificación de organigrama y que la custodia siempre incluyó “el acompañamiento al lugar donde se encuentre el ex vice o ex presidente”. “El cambio se hizo para que las custodias no dependan del Ministerio de Seguridad y pasen a Casa Militar. Lo de fuera del país ya estaba vigente”, dieron como explicación a Infobae fuentes de la secretaría general de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello.
Lo cierto es que en los textos anteriores no estaba explícita la mención de la protección del ex mandatario y ex vices fuera del país. Desde el entorno de Mauricio Macri aseguran que el fundador del PRO no tuvo custodia de la Policía Federal como ex presidente en sus viajes al exterior, que fueron asiduos como presidente de la Fundación FIFA. Lo que sí es incontrovertible es el cambio de jurisdicción, que ya no estará bajo la órbita de la cartera de Seguridad y que a partir de este domingo estará al frente de Patricia Bullrich.
De hecho, el despliegue y distribución de las custodias de Macri fue un tema de discusión al principio del gobierno de Alberto Fernández. Fue Patricia Bullrich quien se encargó de elevar una queja hacia la entonces ministra de Seguridad, Sabina Frederic, porque se le había cambiado el resguardo policial del ex mandatario. El control operativo ahora pasará a Casa Militar, el cuerpo especializado para la protección presidencial.
Te puede interesar
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.