A horas de finalizar su mandato, Alberto Fernández dictó un decreto para que el Estado cubra los costos de su custodia fuera del país
En su último día como jefe de Estado, el mandatario publicó una norma que establece, sin un tiempo límite en su aplicación, cambios en la protección de la Policía Federal para los ex presidentes, ex vicepresidentes y sus familiares directos.
A un día del recambio de gestión, el presidente Alberto Fernández oficializó un decreto que le garantiza la custodia de seguridad como ex mandatario fuera del país, luego de que se conociera que vivirá en España al finalizar su mandato este domingo. La medida de protección se extiende a los ex vicepresidentes y sus familiares directos.
El decreto 735/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, incorpora una cambio de las funciones del sistema de custodia y de la Casa Militar, el organismo que está a cargo de la seguridad del Presidente. Hasta este sábado, en términos reglamentarios, esta dependencia tenía la misión de custodiar a todos los ex mandatarios únicamente sobre el territorio nacional. La obligación se ampliará ahora a todos los países en los que residan quienes hayan ejercido la presidencia.
Con las firmas de Fernández y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, la medida modifica los objetivos de Casa Militar, al reemplazar el artículo 2 del decreto 50/2019 firmado durante la gestión de Cambiemos. “Establécese que, en función de los términos que fija el artículo 14, en los casos de desplazamientos terrestres dentro y fuera del “país, la custodia del Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación, de los Ex Mandatarios y sus familiares directos estará a cargo de la División Custodia Presidencial, de la División Custodia Vicepresidencial y de la Unidad Custodia Ex Mandatarios respectivamente, conforme las directivas y órdenes que imparta el Jefe de la Casa Militar”, quedó escrito el artículo.
Además, el texto introdujo modificaciones en los artículos 14 y 15 del decreto 648/2004, aprobado durante el mandato de Néstor Kirchner. “Establécese que los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) asignados a la División Custodia Presidencial, División Custodia Vicepresidencial y Unidad Custodia Ex Mandatarios actuarán bajo control operacional de la Casa Militar, a través de la Agrupación Seguridad e Inteligencia, de la que recibirán las órdenes para su empleo, actuando de conformidad con las leyes y reglamentos que rigen al Personal de la PFA”, señala ahora la normativa en su artículo 14.
Desde la Casa Rosada explicaron que la novedad únicamente obedece a una modificación de organigrama y que la custodia siempre incluyó “el acompañamiento al lugar donde se encuentre el ex vice o ex presidente”. “El cambio se hizo para que las custodias no dependan del Ministerio de Seguridad y pasen a Casa Militar. Lo de fuera del país ya estaba vigente”, dieron como explicación a Infobae fuentes de la secretaría general de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello.
Lo cierto es que en los textos anteriores no estaba explícita la mención de la protección del ex mandatario y ex vices fuera del país. Desde el entorno de Mauricio Macri aseguran que el fundador del PRO no tuvo custodia de la Policía Federal como ex presidente en sus viajes al exterior, que fueron asiduos como presidente de la Fundación FIFA. Lo que sí es incontrovertible es el cambio de jurisdicción, que ya no estará bajo la órbita de la cartera de Seguridad y que a partir de este domingo estará al frente de Patricia Bullrich.
De hecho, el despliegue y distribución de las custodias de Macri fue un tema de discusión al principio del gobierno de Alberto Fernández. Fue Patricia Bullrich quien se encargó de elevar una queja hacia la entonces ministra de Seguridad, Sabina Frederic, porque se le había cambiado el resguardo policial del ex mandatario. El control operativo ahora pasará a Casa Militar, el cuerpo especializado para la protección presidencial.
Te puede interesar
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.