Estos son los aumentos que se vienen en febrero
Prepagas, subte, alquileres e internet y cable son algunos de los rubros que tendrán incrementos en el segundo mes del año.
ese a la liberación de precios impulsada por el gobierno de Javier Milei, en febrero habrá al menos cuatro aumentos confirmados que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga anunciaron que las cuotas tendrán un aumento de entre el 27% y el 29% promedio en febrero. El Gobierno ya no tendrá que autorizar los aumentos en las cuotas y las empresas no tendrán tope para la diferencia entre el precio del plan para gente más joven (más económico) y el resto.
Subte
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aplicará el último tramo de la suba del 56% en las tarifas del subte. A partir del domingo 4 de febrero, el boleto salta $15 y pasa a costar $125, mientras que el Premetro valdrá $43,75.
Alquileres
Los contratos de alquiler en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento, por lo que los inquilinos que alquilaron bajo la ley derogada tendrán que afrontar subas cercanas al 147,1% anual en los valores a pagar.
Internet y cable
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de febrero, llevarán a cabo el segundo retoque de tarifas del 2024 con un incremento que puede ser superior al 25%, según el servicio y la operadora.
Naftas, tarifas de gas y luz: ¿qué pasará en febrero?
En febrero, se estima que las tarifas de gas lleguen con un nuevo esquema tarifario como consecuencia de la quita de subsidios que aplicará el Gobierno para reducir el déficit fiscal. La Secretaría de Energía no confirmó de cuánto será la suba, pero podrían aumentar hasta un 697%.
Con respecto a las naftas, el 1° de febrero finaliza el congelamiento de los impuestos a los combustibles que había postergado en noviembre el extitular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa. La actualización de los impuestos impactará en los precios de los surtidores.
Te puede interesar
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.
Triple crimen: “las chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado”
El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.
Una mujer estaba internada en terapia intensiva, encendió un cigarrillo y murió quemada
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
La Rioja: Vecinos de Guandacol piden empleo en el proyecto Vicuña de Lundin y BHP
Un grupo de habitantes de Guandacol realizó un corte de calles exigiendo trabajo en el emprendimiento minero Vicuña, reflejando un cambio en la percepción de la minería como motor de desarrollo.
EL Gobierno oficializó el bono para jubilados en octubre
El gobierno de Javier Milei mantiene congelado desde hace 19 meses el bono.