Bullrich espera que el martes se apruebe la Ley Ómnibus: "Ya están dadas las condiciones"
"Se ha trabajado un acuerdo, la ley tiene una serie de cambios. La lógica es respetar esos acuerdos", comentó la secretaria de Seguridad.
Patricia Bullrich consideró que "están dadas las condiciones" para que el martes la Cámara de Diputados apruebe la Ley Ómnibus, luego de que el oficialismo introdujera varios cambios y retirara el capítulo fiscal. "Se ha trabajado un acuerdo, la ley tiene una serie de cambios. La lógica es respetar esos acuerdos", dijo.
"El objetivo del Gobierno es que salga. Ya ha habido muchos pronunciamientos en el PRO para que el martes salga la ley, ya están dadas las condiciones", manifestó la ministra de Seguridad de la Nación.
La funcionaria admitió que "no hay que mirar tanto la letra chica sino las circunstancias generales del país. El país tiene que hacer un cambio y tiene que ser rápido. Cuanto más demore, más posibilidades tenés de fracasar".
Tras esto, la dirigente de ideología movediza apuntó contra la oposición: "En un Congreso donde todo el mundo se aprovecha de la debilidad de un Gobierno que tiene pocos diputados, lo único que lográs es que la ley se deforme. Vos podés correrte hasta un cierto punto, pero si te pasás ya entraste de vuelta al status quo", afirmó.
"El Gobierno evaluó que si el capítulo tributario seguía, se iba a retrasar el plan de déficit cero y por eso decide retirarlo. Se ponía entre paréntesis el éxito del plan porque tiene tiempos de ejecución. Se van a utilizar otros instrumentos y no los que se discutían", aseguró.
Por último, Patricia Bullrich dijo: "El país no puede seguir gastando lo que gasta, porque los argentinos somos cada día más pobres y esto lo han entendido los ciudadanos. Si vos retrasás los cambios ahora, se te van a venir encima más adelante. No podemos perder tiempo".
Te puede interesar
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.
Triple crimen: “las chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado”
El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.
Una mujer estaba internada en terapia intensiva, encendió un cigarrillo y murió quemada
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
La Rioja: Vecinos de Guandacol piden empleo en el proyecto Vicuña de Lundin y BHP
Un grupo de habitantes de Guandacol realizó un corte de calles exigiendo trabajo en el emprendimiento minero Vicuña, reflejando un cambio en la percepción de la minería como motor de desarrollo.
EL Gobierno oficializó el bono para jubilados en octubre
El gobierno de Javier Milei mantiene congelado desde hace 19 meses el bono.