El Gobierno se comprometió con el FMI a realizar aumentos en las boletas de luz y el gas

Con esos incrementos también buscan reducir los subsidios en 0,5 puntos del PBI durante 2024, tal como fue consignado en el staff report del organismo.

El Gobierno argentino acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplicar fuertes aumentos en las tarifas de energía como parte del plan para alcanzar el equilibrio fiscal.

El objetivo, según informó Infobae, es reducir los subsidios a la energía en 0,5 puntos del PBI durante 2024.

 Aumentos en las tarifas:

Luz: Se espera un aumento superior al 200% a partir de febrero, con actualizaciones mensuales posteriores.

Gas: El incremento será superior al 150%, también a partir de febrero, con actualizaciones mensuales.

Otras medidas:

Impuesto a los combustibles: Se actualizará para compensar el retiro del capítulo fiscal de la ley ómnibus.

Desregulación del sector energético: Se busca eliminar gradualmente los subsidios y que las tarifas reflejen el costo real de producción.

Canasta básica energética:

Se creará una canasta básica energética que representará el 10% de los ingresos de cada hogar. El Estado subsidiará el consumo que supere ese porcentaje.

Objetivos:

Reducir los subsidios a la energía en 0,5 puntos del PBI durante 2024.

Alcanzar el equilibrio fiscal.

Desregular el sector energético.

Impacto:

Las medidas podrían tener un impacto significativo en la inflación.

Se espera que los sectores más vulnerables sean los más afectados.

Reacciones:

Las medidas han generado críticas por parte de la oposición y de algunos sectores sociales.

El Gobierno sostiene que son necesarias para lograr la estabilidad económica.

Te puede interesar

Paro general de la CGT: qué servicios y actividades estarán afectados el jueves

Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.

El piquetero Belliboni será juzgado por extorsionar a beneficiarios de planes sociales

El líder del Polo Obrero está acusado de dirigir una organización que desviaba la plata del Estado para financiar sus actividades políticas.

El FMI aprueba un nuevo programa de financiamiento con Argentina por 20.000 millones de dólares

El plan económico, que incluye reformas y consolidación de la estabilidad macroeconómica, se someterá a la aprobación del directorio del FMI el viernes.

Autodespacho de combustibles: fijan los requisitos que deben cumplir las estaciones de servicio

La normativa autoriza a los expendedores de combustibles a adoptar el sistema de autodespacho de forma optativa, ya sea en forma total o combinada con el método tradicional asistido.

Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses

Además, el gobernador informó que envió un proyecto para suspender las PASO y le pidió celeridad a la Legislatura. La decisión impacta en la interna peronista y acelera un quiebre con Cristina Kirchner.

Tras 40 días en la Corte Suprema, García Mansilla renunció a su cargo

Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.