Por qué es feriado el lunes 17 de junio en la Argentina

Durante la jornada se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes, quien falleció en 1821 a los 36 años

El lunes 17 de junio es feriado nacional en la Argentina, dado que durante la jornada se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes. Esta fecha se acopla con el fin de semana para dar tres días de descanso.

Además, dos días después hay otra jornada de estas características, ya que el jueves 20 hay otro feriado por el Día de la Bandera, donde se recuerda a Manuel Belgrano, y el viernes 21, un asueto con fines turísticos.

 Una particularidad de la semana del 17 de junio es que reúne los tres tipos de feriados nacionales existentes: los inamovibles, los trasladables y los puente. Los primeros son días estipulados por ley que no pueden cambiar de jornada (jueves 20 de junio, Día de la Bandera); los segundos tienen la posibilidad de moverse en el calendario de acuerdo a lo que disponga el gobierno (17 de junio, cuando se conmemora a Güemes); y los últimos se hacen asueto para aportar al sector turístico y crear un fin de semana largo (viernes 21).

Por qué es feriado el lunes 17 de junio en la Argentina
Desde el 2016, cada 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes como feriado nacional. La fecha celebra la vida y lucha de este militar, político y prócer argentino que se unió a la lucha por la independencia del país y dejó la vida en ella. Es considerado un héroe por su defensa de la frontera contra la invasión realista. Gracias a sus esfuerzos, San Martín pudo luchar por la independencia.

Te puede interesar

La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional

A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.

Hoy se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.

3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".

43° aniversario del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”

Cada 2 de mayo, la Armada Argentina rinde homenaje al coraje y la entrega de los 1093 tripulantes.

1° de Mayo, el día del Trabajador: una lucha por los derechos y la jornada laboral

El origen de esta jornada está ligado a una histórica lucha obrera en Estados Unidos, que terminó en tragedia y marcó un antes y un después en la historia del movimiento sindical.

Viernes Santo: qué se conmemora, cuál es su origen y por qué es una fecha clave para el cristianismo

Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.

2 de Abril: un homenaje eterno a quienes defendieron nuestra soberanía

Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.

Hoy se celebra el Día del Trabajador de Prensa en Argentina

La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.