Exitosa jornada en Valle Fértil del Plan Provincial de Alfabetización
Esta acción forma parte del programa “Comprendo y Aprendo”. Docentes de todo Valle Fértil comenzaron a formarse. En la nota, los detalles.
Mejorar las habilidades de lectura y escritura en todo el sistema educativo, desde los primeros años, con un fuerte compromiso comunitario, es lo que se propone el Gobierno de la Provincia de San Juan. Por ello, lanzó el Plan Jurisdiccional de Alfabetización. El lanzamiento fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego este pasado 10 de junio en Casa de Gobierno.
Este viernes 28 de junio, por la mañana, se puso en marcha la primera jornada del plan de alfabetización “Comprendo y Aprendo” que busca mejorar las habilidades de lectura, comprensión y escritura de los alumnos en todos los niveles educativos.
Todos los docentes de Valle Fértil y del resto de la provincia comenzaron a formarse en este plan que tiene como objetivo dar respuesta a los datos que lanzó la última prueba Aprender.
Los resultados de esta evaluación muestran que, en nivel primario, el 40.5% de los estudiantes están en nivel básico o por debajo en lengua y el 57.1% en matemáticas.
En nivel secundario, el 46.5% están en nivel básico o por debajo en lengua y el 88.6% en matemáticas.
La implementación del plan para que estos datos puedan revertirse, incluye la decisión política del gobernador Marcelo Orrego acompañado por el compromiso comunitario, la alfabetización desde los primeros años, la formación docente, el acceso a recursos educativos de calidad y la evaluación continua, con el objetivo de tener un impacto significativo en el desarrollo social, económico y político de la provincia.
Infórmate más:
Las acciones del plan
Educación Inicial y Primaria:
1. Programa de Alfabetización inicial en 150 escuelas, con formación docente y acompañamiento especializado.
2. Distribución de material didáctico a docentes y alumnos.
3. Uso de una hora cátedra adicional para fortalecer la alfabetización.
4. Proyecto de acciones remediales para alumnos que no alcanzan niveles esperados en 3° grado.
Educación Secundaria:
1. Programa de Comprensión Lectora en 70 escuelas, con formación docente y evaluación de fluidez lectora.
2. Evaluación de comprensión lectora en 3° año.
3. Distribución de material didáctico.
4. Dispositivo de acompañamiento tutorial en materias críticas.
Educación Superior:
1. Ciclo de charlas sobre la política de alfabetización.
2. Fortalecimiento del curso de ingreso a la formación docente.
3. Creación de proyectos de alfabetización en las prácticas de los últimos años del Nivel Superior.
El monitoreo
1. Dispositivo de Monitoreo: la jurisdicción usará diversos instrumentos para recolectar información sobre la implementación del plan, como Hojas de Ruta de jornadas institucionales, evaluaciones de satisfacción de formación, y formularios de retroalimentación de especialistas.
2. Evaluaciones de Fluidez Lectora: se realizarán en alumnos de 3° grado del Nivel Primario y 1° año del Nivel Secundario, utilizando instrumentos probados en otras jurisdicciones. Habrá una evaluación diagnóstica en el primer semestre de 2024 y otra al final del año para medir avances.
3. Resultados y Ajustes: los resultados de estas evaluaciones permitirán ajustar y mejorar el plan, involucrando a todos los actores del sistema educativo.
4. Monitoreo en Territorio: se hará seguimiento y apoyo a las instituciones involucradas en las acciones focalizadas.
5. Estrategia Comunicacional: se enfatiza la importancia de una alfabetización como política de estado y una estrategia comunicacional eficiente y transparente para cumplir los objetivos del plan.
El enfoque es usar la evaluación como herramienta de retroalimentación continua para mejorar la calidad educativa y tomar decisiones informadas.
Te puede interesar
Operativo de ANSES en Valle Fértil
Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.
UPCN llega a Valle Fértil con el operativo “UPCN Cerca”
El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.
¡Orgullo! Gimnastas de Valle Fértil participan por segundo año consecutivo en el Nacional
En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.
A través de conectividad: La Escuela Casa del Niño de Valle Fértil participó del Foro Saludable Provincial
Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.
¿Cuánto llovió en Valle Fértil?
Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.
Brillante participación de alumnos de Valle Fértil en certamen de preguntas y respuestas
Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.
Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales
Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.
Brindaron asesoramiento sobre financiamiento a PyMEs de Valle Fértil
El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.