Milei participó del acto de conmemoración del atentado contra la AMIA

El acto en la AMIA comenzó a las 9.53 en coincidencia con el horario del atentado, cuando hicieron sonar las sirenas.

El presidente Javier Milei estuvo presente en el acto de conmemoración por el aniversario número 30 del atentado contra la sede de la AMIA. El mandatario arribó a la sede de la entidad de la calle Pasteur, en el barrio porteño de Once, y se ubicó en la primera fila, frente al edificio.

Como cada año, el acto en la AMIA comenzó a las 9.53 en coincidencia con el horario del atentado, cuando hicieron sonar las sirenas, con la participación de familiares de las víctimas y presencias internacionales, entre ellas el presidente de Paraguay, Santiago Peña y el de Uruguay Luis Lacalle Pou.

 Milei asistió al acto luego de que el Gobierno declarara organización terrorista a Hamas, que el 7 de octubre atacó a Israel con un saldo elevado de muertos y secuestrados, y con nueve argentinos aún privados de su libertad.

Además, lo hizo con custodia reforzada tras la amenaza implícita de Irán en una columna del diario afín al régimen Theran Times.

 El presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich, (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Mario Russo (Salud).

El presidente de la AMIA: “30 años en los que el Estado argentino ha mirado para otro lado”
El presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky, compartió su mensaje por los 30 años del atentado terrorista, en compañía de todos los presidentes que tuvo la entidad.

 “30 años sin una sola persona respondiendo por este ataque, 30 años en los que el Estado argentino ha mirado para otro lado”, manifestó Linetzky en su discurso.

 Presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky,

 Además, sostuvo: “Valoramos la decisión del Gobierno nacional de declarar a Hezbollah como organización terrorista”.

 “Gritamos y reclamamos porque el silencio es la opción de los cobardes, nunca la nuestra”, añadió.

 Y concluyó: “Seguimos firmes y unidos, por el compromiso irrenunciable con la verdad, la memoria y la justicia. Venceremos porque sabemos que solo con la justicia podremos ser dueños de la paz”.

 ”Parece mentira que hayan pasado 30 años desde aquella fría mañana del 18 de julio de 1994, 30 años sin una sola persona respondiendo por este ataque, en los que el Estado argentino ha mirado para otro lado, colmado de falencias, demoras y errores, tal como fuera remarcado recientemente por la CIDH”, advirtió en el inicio de su discurso.

 Linetzky continuó con su crítica mencionando a “la pobre actuación de una fiscalía dedicada exclusivamente a la causa AMIA, con la mayor cantidad de empleados del país trabajando en un solo caso pero que no ha generado avances significativos en los últimos 10 años” y a los países que en estas tres décadas “han permitido que personas acusadas de haber cometido este crimen de lesa humanidad han pasado libremente por sus fronteras, burlando las alertas rojas de Interpol, en algunos casos recibiéndolos con honores”, entre los que mencionó a Qatar, Rusia, China, Turquía, Siria, Bolivia y Nicaragua.

 Enseguida, apuntó sus críticas al Congreso y a la Justicia: “30 años sin que el Poder Legislativo reaccione y actualice nuestra legislación. Haber sufrido dos atentados terroristas no fue suficiente para que nuestros diputados y senadores entiendan que al terrorismo no se lo puede prevenir, investigar y juzgar con las mismas herramientas que lo que se lo hace con un delito común. ¿Cuántas décadas más tienen que pasar, hagan su trabajo?”, aseveró.

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.