ANSES oficializó el aumento de 4,58% para jubilaciones, pensiones y AUH
El alza llevará a la jubilación mínima a $225.454 desde el octavo mes del año. Todos los detalles.
El Gobierno oficializó el aumento del 4,58%, en línea con la inflación de junio, para las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES que percibirán en agosto, según la fórmula de movilidad jubilatoria implementada por el DNU 274.
Así, la jubilación mínima será de $225.454,42. Además, el Ejecutivo anunció el pago de un nuevo bono de $70.000 para jubilados y pensionados. El haber mínimo entonces alcanzará los $295.454 por la prestación y el bono.
De acuerdo con los considerandos de la resolución 390 de la ANSES, publicada este martes 23 de julio en el Boletín Oficial, los haberes máximos desde el octavo mes de 2024 quedaron en $1.517.094,80.
La ANSES también fijó las bases imponibles para las remuneraciones, que impactarán en Ganancias con la restitución del gravamen. Así, el mínimo quedó en $75.933,01 y el máximo sobre el que se puede cobrar impuestos será $2.467.787,04 a partir de agosto de 2024.
Jubilaciones y pensiones de ANSES: cómo quedan los haberes con aumento en agosto 2024
Desde julio de 2024, las jubilaciones y pensiones se ajustan con el último dato disponible del índice de precios (IPC). De acuerdo con lo informado por ANSES, los haberes quedan en agosto de la siguiente manera:
La jubilación mínima: $225.454,42;
La jubilación máxima: $1.517.094,80;
La Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM): $180.363,54;
Las Pensiones no Contributivas (PNC): $157.818,09;
La Prestación Básica Universal (PBU): $103.135,11.
Aumento AUH y otras asignaciones de ANSES: cuánto cobrarán en agosto de 2024
En agosto, la AUH y otras asignaciones también tendrán un incremento del 4,58%. Los nuevos montos:
La Asignación Universal por Hijo (AUH): $81.010.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $81.010.
La asignación por hijo del sistema CUNA (exSUAF): $40.505.
Jubilados y pensionados ANSES: el cronograma de pagos con aumento y bono de agosto
Jubilados y pensionados que no superen el haber mínimo: del 8 al 21 de agosto, según la terminación del DNI.
Jubilados y pensionados que superen el haber mínimo: del 22 al 28 de agosto, según la finalización del DNI.
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC): del 8 al 14 de agosto, según la terminación del DNI.
Te puede interesar
Ranking FIFA: Argentina logra un nuevo récord en la última actualización
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
Capital Humano eliminó nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
River debutó con un triunfo ante Universitario en la Copa Libertadores
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro para defender a su madre
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Javier Milei: "Buscamos hacer de Argentina una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos"
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
Murió un niño de 11 años en Mendoza tras intentar el peligroso "desafío del apagón" de TikTok
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
A partir de abril los comercios deberán desglosar el peso de los impuestos en los tickets
“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado".
Vuelven a aumentar los combustibles desde esta medianoche en todo el país: la suba rondará el 2%
A partir de la primera hora de este martes, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.