Meta AI en WhatsApp: cómo usarla y cómo desactivarla

Luego de la última actualización, los usuarios pueden acceder a través de un círculo multicolor que aparece en la bandeja de chats.

En los últimos días, WhatsApp actualizó su plataforma y sorprendió a sus usuarios con la incorporación de Meta AI, un chat con inteligencia artificial. Entre sus objetivos, la herramienta busca interiorizar a la gente en las nuevas tecnologías y así comenzar a tener un poco más de noción sobre cómo es su funcionamiento.

No obstante, más allá de los beneficios y facilidades que puede traer la incorporación de Meta AI, hay algunos usuarios de WhatsApp que recomiendan no tener activa esta función, ya que desconfían de lo que puede llegar a ocurrir. Es por eso que se reveló cómo hacer para desactivarlo.

Para qué sirve Meta AI de WhatsApp
Meta AI de WhatsApp funciona como cualquier otra inteligencia artificial conversacional, siendo la más popular ChatGPT. Todo lo que preguntes, la IA te lo responderá con información que recoge de internet en milésima de segundos.

Pero no solo devuelve respuestas de texto, ya que Meta AI está preparado para generar imágenes tan solo pidiéndoselo con un mensaje. De esta manera, Meta logra que sus usuarios utilicen una inteligencia artificial sin necesidad de salir de la app de WhatsApp.

 Se espera que, con el paso del tiempo, Meta perfeccione la inteligencia artificial y sume más utilidades que le permitan competir con otras plataformas que se basan en este tipo de tecnologías.

Por qué recomiendan desactivar Meta AI del WhatsApp
Uno de los principales temores con la incorporación de esta inteligencia artificial tiene que ver con la posibilidad de que interceda en todas las funciones que una persona quiera realizar en WhatsApp, ya que incluso puede ser incorporada en grupos. Es por eso que revelaron cómo hacer para desactivarla.

Lo cierto es que desde la app anuncian que Meta AI se restringe a participar del chat en el que se encuentra: “Meta AI solo puede leer y responder las preguntas que mencionen @Meta AI, pero ninguna más. Como siempre, tus mensajes y llamadas personales permanecen cifrados de extremo a extremo, lo que significa que ni siquiera WhatsApp o Meta pueden verlos ni escucharlos”.

 Sin embargo, para aquellos que no estén del todo tranquilos, pueden eliminar esta opción. Es que si bien no se puede desactivar, lo que sí se puede realizar es la eliminación del chat. “Tienes la opción de eliminar chats individuales con la IA o solicitar la eliminación de información que hayas compartido previamente con Meta AI”, se detalló.

Por su parte, aquellos que quieran experimentar con Meta AI mediante WhatsApp podrán obtener información de todo tipo, recibir recomendaciones en cualquier parte del mundo, programar citas y otros beneficios que surgirán una vez que se comience a descubrir el mejor método para exprimir su utilidad.

 

Te puede interesar

Google lanzó Gemini CLI: IA de código abierto para desarrolladores

Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.

WhatsApp dejará de ser completamente gratuito

La empresa Meta comenzará a mostrar anuncios en la pestaña de Novedades. Aunque aseguran que los chats seguirán libres de publicidad, el cambio genera preocupación entre los usuarios.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

Las personas interesadas en participar en este programa debe ser mayores de 13 años y contar con una computadora

El término "jijear" ya es verbo oficial: de las redes sociales al Diccionario de la RAE

La Real Academia Española incorporó esta expresión surgida del mundo digital que describe una risa incontrolable y contagiosa.

WhatsApp aplicará bloqueos parciales a usuarios que abusen del sistema: qué implican

La nueva función llamada "restricción de cuenta" limitará el uso de WhatsApp a quienes envíen spam o usen bots. Permitirá seguir chateando, pero con restricciones claves.

Argentina lanza la primera escuela dedicada exclusivamente al estudio de la yerba mate

La misma tiene el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación.

Google lanzó Stitch, la IA que diseña apps y páginas web con solo escribir una idea

La herramienta permite crear interfaces funcionales desde texto, bocetos o imágenes, y genera código listo para usar. Ya está disponible gratis en versión beta.

El inesperado cambio de Mercado Pago que sorprendió a los usuarios cuando actualizaron la aplicación

La app pasó a tener fondo amarillo como parte de una nueva identidad visual. No se modifican las funciones, pero sí refuerza su integración con Mercado Libre.