Histórico: Retiraron las compuertas del Dique Ignacio de la Roza para repararlas
Cada una tiene un peso estimado de 14 toneladas. Más de 100 personas trabajan en la reparación de los equipos.
El Departamento de Hidráulica inició la reparación de 4 compuertas del Dique Ignacio de la Roza. Por estos días, esa obra hidráulica que tiene por finalidad regular el caudal de agua que se destina a riego y entregar la dotación necesaria para la producción de agua potable, presenta una postal nunca vista, pues, las cuatro compuertas del Canal Matriz han sido retiradas para su reparación en taller.
Aprovechando la temporada invernal, justo cuando la demanda de agua (tanto para riego agrícola como para consumo humano) disminuye, es que se realiza esta reparación impostergable para que funcionen de forma óptima estos enormes mecanismos de obturación del agua.
La tarea comenzó con el desmontaje de los mecanismos electromecánicos y posteriormente se procedió a la extracción de las 4 compuertas. Cada una tiene un peso estimado de 14 toneladas y para sacarlas (por su forma y tamaño) se utilizaron dos grúas tipo pluma con capacidad para 50 tn y 80 tn respectivamente.
Las compuertas se trasladaron a los talleres de la empresa a cargo de todo este proceso, donde se realiza su restauración y puesta a punto.
Más de 100 personas, entre personal de Hidráulica y personal de la empresa, llevan adelante esta labor que requirió una cuidada logística. Fue necesario el reacondicionamiento de Estero Matriz como circuito alternativo para la entrega del agua que será potabilizada para consumo humano.
Los miembros del Consejo de Hidráulica visitaron esta obra hidráulica durante las tareas.
Esta obra fue construida en 1947 y no se encontraron registros de que se haya realizado una reparación similar en sus 77 años.
Te puede interesar
Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan
Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.
Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos
El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.
Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.
Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho
El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.
Paritarias docentes en San Juan: gremios van por otro pedido además del incremento salarial
Este viernes los sindicatos de representación docente iniciarán nuevas conversaciones paritarias con el gobierno provincial. Qué buscarán acordar.
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes
El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"