Fabiola Yañez denunció penalmente a Alberto Fernández por violencia
La ex primera dama finalmente se comunicó este martes ante el juez Ercolini, que por el momento seguirá a cargo de la causa. El magistrado además ordenó medidas de restricción y protección para que no se comunique a sus dispositivos.
La ex primera dama Fabiola Yañez finalmente decidió impulsar una denuncia penal contra Alberto Fernández por violencia física y el delito de hostigamiento. El juez federal Julián Ercolini decidió prohibirle la salida del país al ex presidente y además ordenó "medidas de restricción y protección".
El mes pasado, tras una audiencia por zoom con el juez Ercolini, Yañez había rechazado impulsar la denuncia. Sin embargo, en las últimas hubo comunicaciones entre los protagonistas. Por ese motivo aparece la figura de hostigamiento y las medidas para que el ex presidente no se comunique más por teléfono con su ex mujer.
"Acabo de hacer la denuncia, no aguanto más", le dijo Yañez a su abogado, Juan Pablo Fioribello, luego de comunicarse con el juzgado desde Madrid. Fernández se enteró de la noticia cerca de las 14:30. Pero todavía no recibió una notificación formal.
Todo comenzó con una serie de mensajes encontrados en el celular de María Cantero, ex secretaria de Alberto Fernández, en el marco de la investigación por los seguros. Una de esas conversaciones era con Yañez sobre supuestos actos de violencia. Ercolini resguardó ese material en un legajo reservado, notificó a la Oficina de Violencia de Género de la Corte Suprema, y luego convocó a la ex primera dama a una audiencia mediante videoconferencia desde Madrid, ciudad donde sigue viviendo. Pero en ese momento, Yañez no quiso instar la acción penal.
Algo cambió en las últimas horas. Yañez se comunicó con el juzgado este martes por la tarde y cambió su decisión. El delito de violencia de género es de instancia privada, por lo que requiere del impulso de la persona damnificada para que la Justicia tome intervención. Por el momento, la causa seguirá en el juzgado de Ercolini.
Te puede interesar
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.
Triple crimen: “las chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado”
El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.
Una mujer estaba internada en terapia intensiva, encendió un cigarrillo y murió quemada
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
La Rioja: Vecinos de Guandacol piden empleo en el proyecto Vicuña de Lundin y BHP
Un grupo de habitantes de Guandacol realizó un corte de calles exigiendo trabajo en el emprendimiento minero Vicuña, reflejando un cambio en la percepción de la minería como motor de desarrollo.
EL Gobierno oficializó el bono para jubilados en octubre
El gobierno de Javier Milei mantiene congelado desde hace 19 meses el bono.