Parque Ischigualasto: Focalizan posicionarlo a nivel nacional e internacional
Juan Teja Godoy, coordinador General de Parque Ischigualasto expresó que avanzaron en obras claves para dejar el lugar en óptimas condiciones. Asimismo, están centrados fuertemente en posicionarlo a nivel nacional e internacional.
Desde el Parque Ischigualasto han comenzado una segunda etapa, basándose en el excelente desempeño durante la primera parte de 2024. Mantuvieron números muy positivos en comparación con las proyecciones iniciales, superando ampliamente las expectativas y alcanzando resultados muy satisfactorios. Ahora están enfocados en consolidar el posicionamiento del parque a nivel nacional e internacional.
En esta nueva fase, han trabajado intensamente en redes sociales, reels y videos, logrando resultados excepcionales. Durante junio y julio, registraron más de 1,000 visitantes en cada circuito de luna llena, estableciendo récords significativos.
“Los números son muy buenos, hemos tenido recaudaciones importantísimas en esta primera etapa. El tema número fue más que importante. Para tener un parámetro el año pasado se hizo una facturación anual de 270 millones de pesos. Este 2024, desde el primero de enero hasta el 31 de julio hemos tenido una facturación de entre 550 a 560 millones de pesos. Teniendo en cuenta que todavía quedan 5 meses más. El objetivo sería estar entre los 800 y 1000 millones en el año”, sostuvo Juan Teja Godoy, coordinador General de Parque Ischigualasto.
Por otro lado, el referente en el tema aseguró que superaron ampliamente las expectativas. “Nosotros hasta el 31 de julio hemos tenido 60 mil personas que nos visitaron”, aseguró. Estas estadísticas provocaron un derrame directo en el parque de 550 a 560 millones de pesos. “Obviamente mucho más es el derrame que le provocó a la provincia. El turista va y paga una entrada, atrás de eso va y paga alojamiento, entre otras cosas. Creemos que el derrame que produjo es mucho mayor a eso. Hemos promocionado el parque de tal manera para que los prestadores de servicios turístico tuvieran ese beneficio de tener gente que haga girar la rueda económica de la provincia”, aseguró.
En la misma línea, el profesional destacó que “estamos comenzando una etapa crucial para visibilizar el Parque a nivel internacional. Este esfuerzo se realiza en colaboración con el Gobierno de la Provincia y la Secretaría de Turismo de la Nación. El Parque Provincial Ischigualasto ha sido incorporado como uno de los escenarios en el popular juego Fortnite, que cuenta con entre 400 y 500 millones de usuarios a nivel mundial. Desde el primero de agosto, el parque es uno de los lugares disponibles para jugar, lo que incrementará nuestra visibilidad global. Este es uno de los principales objetivos en esta segunda mitad del año”.
En paralelo, destacó el trabajo continuo en mantenimiento, incluyendo instalaciones, caminos, flota vehicular y la provisión de nueva indumentaria para el personal. “Es crucial estar a la altura de las circunstancias, especialmente con el aumento de visitantes que esperamos durante la nueva temporada, que se extiende desde agosto hasta diciembre. La temporada de turismo internacional requiere que estemos bien preparados y presentados. La visibilidad y la calidad en el servicio son fundamentales”, subrayó.
Por último, detalló: “estamos haciendo mucho hincapié en el tema de estadísticas. La verdad que tuvimos un lindo número significativo de gente que viene que se aloja en la Capital y luego, se termina visitando otros departamentos. El Valle registró un movimiento importante”.
Propuesta Educativa
Además, destacó el esfuerzo por involucrar a los estudiantes y jóvenes sanjuaninos en recorridos educativos para que comprendan la relevancia científica global de Ischigualasto. Están poniendo especial énfasis en los más pequeños, con el objetivo de integrarlos desde temprana edad.
“Estamos trabajando con entusiasmo y recibiendo a todas las instituciones educativas. Actualmente, la Secretaría de Turismo de la Provincia ha desarrollado un plan para facilitar la visita de diferentes instituciones que, de otro modo, no tendrían la oportunidad de llegar a Ischigualasto. Queremos mostrar con orgullo el valor de nuestro parque a los sanjuaninos y asegurarnos de que este conocimiento se arraigue en su identidad”, comentó.
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil
El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.
Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.