Orrego presenció la apertura del VI Plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional
San Juan es sede de este encuentro del que además participa el secretario de Relaciones Exteriores de Nación, además de referentes nacionales e internacionales.
En la jornada de este miércoles se llevó a cabo en la provincia de San Juan la apertura del VI Plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional.
De este acto participó el gobernador Marcelo Orrego, acompañado del Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Eduardo Bustamante; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; ministra de Gobierno, Laura Palma; secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, Paola Dichiaro; vicepresidente Primero de la Cámara de Diputados de San Juan, Enzo Cornejo; ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; ministro de Minería, Juan Pablo Perea; ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; subsecretario de Asuntos Nacionales, Patricio Kingsland; director de Asuntos Nacionales de Cancillería Argentina, Esteban Manriques; secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; miembros integrantes del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional.
Luego de las acreditaciones en el Salón Cruce de Los Andes, se realizó la tradicional foto de familia, para dar paso a la posterior apertura del plenario.
En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Argentina tiene una gran oportunidad en el contexto global, y es clave que trabajemos en mantener la estabilidad económica, la seguridad jurídica y en fortalecer nuestras relaciones bilaterales para potenciar nuestras capacidades".
"San Juan tiene un papel esencial en sectores como la minería y las energías renovables; minerales como el cobre y el litio son cruciales para la transición energética. Además, nuestra economía es diversa, con una producción destacada en agroindustria y turismo, y estoy orgulloso de los logros productivos de nuestra provincia. Confío en que, con unidad y claridad en nuestros objetivos, Argentina puede aprovechar todo su potencial, tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo un crecimiento económico sostenido y responsable".
Por su lado, la ministra Palma agregó: "Estamos muy felices de que San Juan sea la sede de esta sexta sesión plenaria del Consejo. En el comité de hace un mes, junto a Claudia, revisamos los temas de agenda para estas dos jornadas, que esperamos sean muy productivas para todas las provincias. Este espacio de diálogo es una oportunidad clave para plantear las situaciones particulares de cada provincia y abordar también los desafíos comunes que afectan a todo el país".
"Cada provincia tiene un gran potencial, y si trabajamos de forma conjunta y coordinada, estoy seguro de que alcanzaremos el éxito que todos buscamos. Les deseo una jornada muy provechosa".
A esto, Bustamante dijo: "Este sexto plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores reafirma nuestro compromiso con un espacio de diálogo y coordinación en política exterior, donde trabajamos junto a las provincias para abordar temas estratégicos como la integración regional, la promoción de exportaciones y la seguridad fronteriza, fundamentales para el desarrollo económico de Argentina. La conectividad terrestre con los países vecinos y la construcción de una política exterior federal y coordinada son claves para proyectar a Argentina como un socio confiable en el ámbito internacional.
Además, avanzar hacia la adhesión a la OCDE es una prioridad de esta Cancillería. Para ello, cada provincia designará representantes que se sumarán a la coordinación de este proceso, promoviendo una política exterior que refleje los intereses de todo el país y fomente un desarrollo sostenible en el escenario global".
Cabe destacar que la actividad seguirá este jueves con la realización del segundo bloque de la sesión plenaria.
Te puede interesar
Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan
Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.
Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos
El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.
Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.
Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho
El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.
Paritarias docentes en San Juan: gremios van por otro pedido además del incremento salarial
Este viernes los sindicatos de representación docente iniciarán nuevas conversaciones paritarias con el gobierno provincial. Qué buscarán acordar.
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes
El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"