Cobró en noviembre más de 35 millones: Afirman que Cristina Kirchner cobraba más de $6 millones adicionales en su jubilación de privilegio por tener domicilio en Río Gallegos
Mariano De los Heros explicó que lo que percibe la exmandataria "no se trata de una jubilación o pensión" y justificó el hecho de mantener el beneficio de Carlos Menem.
El titular de ANSES, Mariano De los Heros, aseguró este domingo que "sería oportuno que se derogue el artículo que establece la asignación vitalicia en favor a presidentes y ex vicepresidentes, con un salario equivalente a un Ministro de la Nación". El gobierno de Javier Milei oficializó esta semana la quita de los beneficios.
Asimismo, reveló que la ex presidenta Cristina Kirchner "cobró en noviembre $35.255.297" y aclaró que “no se trata de una jubilación o pensión sino una asignación graciable”.
Además, detalló que la exfuncionaria presentó un certificado de domicilio de Río Gallegos, y por esa razón percibía un suplemento de zona austral que suma 6.354.523 de pesos. “Lo que cobraba era equivalente a 139 jubilaciones mínimas, 388 Asignaciones Universales por Hijo, y a 21 jubilaciones máximas. Todo puede ser revisado judicialmente”, sostuvo.
"Hay un derecho adquirido en la medida que se mantengan las condiciones que dieron origen a ese derecho", precisó De los Heros en declaraciones al programa Si pasa, pasa, que conduce el periodista Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.
Respecto a la decisión de conservar el derecho de percibir ese beneficio al presidente fallecido Carlos Menem, el funcionario explicó: "Menem fallece siendo senador y las causas penales se extinguen con la muerte. En el caso de Zulema Yoma, no hay ninguna cláusula de indignidad en ella, como sí la tiene Cristina".
Según detalló De Los Heros, la justificación para la quita de asignaciones a la expresidenta reside en la existencia de una sentencia definitiva que la condena por delitos contra la administración pública y un enriquecimiento ilícito, en referencia al fallo de la Cámara de Casación en la causa Vialidad. “La existencia de un posible recurso extraordinario no menoscaba en absoluto la existencia de una sentencia definitiva”, justificó.
“No se trata de una jubilación o pensión sino una asignación graciable que la ley le da a los presidentes y expresidentes pero que no tienen carácter contributivo y lo ha dicho la Corte hasta el cansancio. No son prestaciones previsionales”, insistió.
Asimismo, precisó: “Al igual que en una donación, si alguien atenta contra un donante, existe lo que se llama la indignidad como causal de revocación de esa donación. Acá, la indignidad ha sido ser condenado con un doble conforme y habiendo obtenido una sentencia definitiva. Se han agotado las instancias ordinarias”.
Por último, el funcionario aseveró que hay un cambio cultural que también impactará en la justicia y lo que, espera, hará revisitar la responsabilidad institucional del poder. “Todo era un abuso de derecho y a eso nos tenían acostumbrados. Seamos todos iguales ante la ley”, concluyó.
Te puede interesar
Ranking FIFA: Argentina logra un nuevo récord en la última actualización
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
Capital Humano eliminó nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
River debutó con un triunfo ante Universitario en la Copa Libertadores
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro para defender a su madre
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Javier Milei: "Buscamos hacer de Argentina una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos"
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
Murió un niño de 11 años en Mendoza tras intentar el peligroso "desafío del apagón" de TikTok
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
A partir de abril los comercios deberán desglosar el peso de los impuestos en los tickets
“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado".
Vuelven a aumentar los combustibles desde esta medianoche en todo el país: la suba rondará el 2%
A partir de la primera hora de este martes, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.