Las reuniones sociales y cuatro deportes tienen fecha de regreso
En los próximos días, las autoridades anunciarán una importante serie de flexibilizaciones, que consistirá en el regreso de cuatro disciplinas al aire libre y las reuniones tanto sociales como familiares, que de momento no están permitidas luego de atravesar nuevamente la Fase 1, el mes pasado.
Precisamente, en el marco de una nueva etapa, la idea es que estas actividades sean habilitadas el 23 de septiembre, de acuerdo a fuentes gubernamentales.
En Casa de Gobierno indicaron que las diferentes áreas avanzan con los protocolos y una vez que estén terminados, el Comité Covid los analizará y ajustará si es necesario. De esta manera, después del inicio de la primavera, las reuniones familiares y sociales volverán juntas (en el anterior proceso regresaron primero las familiares y luego las sociales), aunque las autoridades advirtieron que habrá restricciones.
Por su parte, también se espera la habilitación de nuevos deportes. Si bien desde mañana, los gimnasios, canchas de padel y piletas climatizadas privadas volverán a abrir sus puertas y los atletas de alto rendimiento retomarán sus entrenamientos; luego llegará el turno de las disciplinas al aire libre, como el trekking, el running, el mountain bike y el ciclismo en ruta.
El secretario de Deportes, Jorge Chica, anunció que el jueves presentarán los protocolos correspondientes al Comité Covid y si bien el 23 de septiembre aparece como fecha prevista, no descartó que puedan salir antes.
"Estamos ajustando aspectos para contar con protocolos renovados y más estrictos. No queremos que suceda lo de la vez anterior", indicó Chica. En ese sentido, evalúan habilitar distintos y nuevos circuitos y establecer horarios, para evitar aglomeración de deportistas y superposición de actividades en los mismos lugares. "Trabajamos además para diferenciar y distanciar deportistas avanzados de aquellos que se inician. Hay atletas como Gonzalo Tellechea o Franklin Bustos que colaboran para que salga lo mejor para todos", dijo.
Además, Chica adelantó que un grupo de especialistas busca generar acciones lúdicas que beneficien a los jóvenes, no sólo desde lo físico sino desde lo psicológico. "Sin poder ir a la escuela, sin poder reunirse con amigos o hacer deportes, entendemos que los jóvenes necesitan actividades recreativas y lúdicas; por eso pronto haremos un anuncio", anticipó.
De acuerdo a las fuentes, las reuniones familiares y sociales podrán darse en domicilios particulares y con no más de 8 personas a la vez; en tanto que afinan el lápiz con respecto a los días y los horarios.
El protocolo hasta antes del regreso a Fase 1 permitía que estuviesen hasta 12 personas reunidas, en tanto que las recomendaciones, a modo general, eran mantener distanciamiento, utilizar alcohol gel o limpiar el calzado antes de ingresar a las viviendas.
Te puede interesar
En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas
Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.
El Gobierno intensificará los controles por el "uso excesivo" del Boleto Escolar Gratuito en la provincia
La Ministra de Gobierno, Laura Palma, informó que el número de transacciones creció a 2.6 millones mensuales. Se detectaron situaciones que evidencian una utilización irregular del beneficio, lo que motiva una mayor supervisión.
Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan
Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.
Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos
El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.
Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.
Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho
El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.
Se peleó con su pareja, se bajó del auto y pasó 15 horas perdido
Un hombre de 45 años pasó casi 15 horas perdido en Jáchal tras bajarse del auto en medio de una discusión con su pareja. Fue hallado deshidratado por la Policía en una zona rural, fue derivado al Hospital San Roque.