Adios a las contraseñas tradicionales: ahora Gmail cambiará rotundamente la manera de ingresar a sus cuentas
La compañía le dará paso a las "passkeys" o llaves de acceso, una nueva manera de ingresar a las cuentas de Google.
Con el objetivo de reforzar la seguridad y facilitar el acceso a sus servicios, Google ha introducido un nuevo sistema de autenticación para Gmail: las passkeys o llaves de acceso.
Este cambio busca reemplazar paulatinamente las contraseñas tradicionales como método principal de inicio de sesión, ofreciendo una alternativa más segura y sencilla para los usuarios.
¿Qué son las passkeys y cómo funcionan?
Las passkeys son un sistema de autenticación que utiliza claves criptográficas almacenadas directamente en el dispositivo del usuario. A diferencia de las contraseñas tradicionales, este método no requiere que el usuario recuerde combinaciones complejas de caracteres. En su lugar, el acceso se realiza a través de métodos como:
Autenticación biométrica (huella digital o reconocimiento facial).
Patrones de desbloqueo del dispositivo.
Ventajas de las passkeys
Mayor seguridad contra el phishing: Al vincular el acceso a la cuenta con un dispositivo específico y la identificación biométrica del usuario, resulta extremadamente difícil para un tercero acceder sin la presencia física del usuario.
Prevención del robo de contraseñas: Al eliminar el ingreso manual de contraseñas, se reduce el riesgo de que estas sean capturadas mediante técnicas como el keylogging.
Experiencia más sencilla: Facilita el inicio de sesión al eliminar la necesidad de recordar y escribir contraseñas complejas.
¿Qué sucederá con las contraseñas tradicionales?
Por el momento, las contraseñas seguirán siendo una opción disponible para los usuarios. Sin embargo, Google busca que el público adopte gradualmente las passkeys como método principal de autenticación, anticipando que las contraseñas tradicionales quedarán obsoletas con el tiempo.
Este cambio forma parte de una tendencia global hacia métodos de seguridad más robustos y amigables para el usuario, protegiendo las cuentas frente a amenazas cibernéticas como el phishing, la suplantación de identidad y otros ataques.
Te puede interesar
Google lanzó Gemini CLI: IA de código abierto para desarrolladores
Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.
WhatsApp dejará de ser completamente gratuito
La empresa Meta comenzará a mostrar anuncios en la pestaña de Novedades. Aunque aseguran que los chats seguirán libres de publicidad, el cambio genera preocupación entre los usuarios.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
Las personas interesadas en participar en este programa debe ser mayores de 13 años y contar con una computadora
El término "jijear" ya es verbo oficial: de las redes sociales al Diccionario de la RAE
La Real Academia Española incorporó esta expresión surgida del mundo digital que describe una risa incontrolable y contagiosa.
WhatsApp aplicará bloqueos parciales a usuarios que abusen del sistema: qué implican
La nueva función llamada "restricción de cuenta" limitará el uso de WhatsApp a quienes envíen spam o usen bots. Permitirá seguir chateando, pero con restricciones claves.
Argentina lanza la primera escuela dedicada exclusivamente al estudio de la yerba mate
La misma tiene el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación.
Google lanzó Stitch, la IA que diseña apps y páginas web con solo escribir una idea
La herramienta permite crear interfaces funcionales desde texto, bocetos o imágenes, y genera código listo para usar. Ya está disponible gratis en versión beta.
El inesperado cambio de Mercado Pago que sorprendió a los usuarios cuando actualizaron la aplicación
La app pasó a tener fondo amarillo como parte de una nueva identidad visual. No se modifican las funciones, pero sí refuerza su integración con Mercado Libre.