Adios a las contraseñas tradicionales: ahora Gmail cambiará rotundamente la manera de ingresar a sus cuentas
La compañía le dará paso a las "passkeys" o llaves de acceso, una nueva manera de ingresar a las cuentas de Google.
Con el objetivo de reforzar la seguridad y facilitar el acceso a sus servicios, Google ha introducido un nuevo sistema de autenticación para Gmail: las passkeys o llaves de acceso.
Este cambio busca reemplazar paulatinamente las contraseñas tradicionales como método principal de inicio de sesión, ofreciendo una alternativa más segura y sencilla para los usuarios.
¿Qué son las passkeys y cómo funcionan?
Las passkeys son un sistema de autenticación que utiliza claves criptográficas almacenadas directamente en el dispositivo del usuario. A diferencia de las contraseñas tradicionales, este método no requiere que el usuario recuerde combinaciones complejas de caracteres. En su lugar, el acceso se realiza a través de métodos como:
Autenticación biométrica (huella digital o reconocimiento facial).
Patrones de desbloqueo del dispositivo.
Ventajas de las passkeys
Mayor seguridad contra el phishing: Al vincular el acceso a la cuenta con un dispositivo específico y la identificación biométrica del usuario, resulta extremadamente difícil para un tercero acceder sin la presencia física del usuario.
Prevención del robo de contraseñas: Al eliminar el ingreso manual de contraseñas, se reduce el riesgo de que estas sean capturadas mediante técnicas como el keylogging.
Experiencia más sencilla: Facilita el inicio de sesión al eliminar la necesidad de recordar y escribir contraseñas complejas.
¿Qué sucederá con las contraseñas tradicionales?
Por el momento, las contraseñas seguirán siendo una opción disponible para los usuarios. Sin embargo, Google busca que el público adopte gradualmente las passkeys como método principal de autenticación, anticipando que las contraseñas tradicionales quedarán obsoletas con el tiempo.
Este cambio forma parte de una tendencia global hacia métodos de seguridad más robustos y amigables para el usuario, protegiendo las cuentas frente a amenazas cibernéticas como el phishing, la suplantación de identidad y otros ataques.
Te puede interesar
Google Photos integrará IA para eliminar imperfecciones faciales en fotos
Google Photos lanzará una función de retoque facial con inteligencia artificial que permitirá corregir acné, ojeras y mejorar el color de dientes en cualquier imagen de la galería, sin importar el dispositivo. Esta herramienta democratiza la edición profesional al integrarse directamente en la app.
WhatsApp incorporará nuevas herramientas para proteger a usuarios mayores
WhatsApp ha implementado funciones para salvaguardar a los usuarios mayores de estafas virtuales. Estas herramientas buscan alertar y prevenir riesgos asociados a fraudes en la aplicación.
Robots y AI: Las cinco tendencias que cambiarán nuestra vida en 2026
La inteligencia artificial se prepara para dar un gran salto en los próximos años. Según un análisis de Forbes, se anticipan cinco tendencias en robótica que transformarán nuestro día a día, desde el hogar hasta el ámbito laboral.
ChatGPT permitirá contenido erótico para usuarios verificados
OpenAI habilitará una función exclusiva para mayores de 18 años que incluirá erotismo generado por inteligencia artificial. Sam Altman defendió la medida bajo el principio de "tratar a los adultos como adultos".
MTV dice adiós y a la “Generación X” se le pianta un lagrimón
Tal como lo anunció, el histórico canal de videos musicales nacido en los ’80 dejará de ser lo que era y tomará otro rumbo. La noticia impacta en Latinoamérica. ¿En qué se transformará?
Meta utilizará las conversaciones de los usuarios con su IA para personalizar publicidad y contenidos
El gigante de las redes sociales comunicó la noticia este miércoles. El cambio comenzará el 16 de diciembre de este año.
Oakley Meta Vanguard: la revolución en gafas para deportes extremos
Estas innovadoras gafas están diseñadas para mejorar la experiencia de los deportistas, ofreciendo seguimiento de datos en tiempo real y una interacción sin manos.
WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.