Elecciones 2027: el proyecto que modifica el Código Electoral comprende boletas únicas de múltiple choice y sin sobres
El proyecto fue presentado ayer por el gobernador Orrego en la Cámara de Diputados con el objetivo de derogar el sistema actual de votación. ¿De qué se trata?.
El gobernador Marcelo Orrego presentó ayer jueves un proyecto de Ley, ante la Cámara de Diputados, que modifica el Código Electoral y deroga la Ley 2348-N, eliminando el SIPAD, el sistema actual de votación. En este sentido, el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, uno de los colaboradores en la redacción de la iniciativa, explicó algunos puntos importantes en el programa Buena Gente de radio AM MIL20.
Sobre uno de los principales objetivos, Marchese indicó que es derogar el SIPAD, parecido a la Ley de Lemas, "ese sistema totalmente vetusto, que ya se dejó de usar hace años porque era algo que lo único que hacía era beneficiar al Gobierno de turno. Nuestro gobernador, Marcelo Orrego, siempre fue claro, que él estaba totalmente en desacuerdo con ese sistema que era totalmente engañoso y lo único que hacía era tratar de atornillar al Gobernador de turno en el sillón".
Elección de candidatos
Otro de los puntos, respecto a los candidatos, el funcionario dijo que la decisión que pueda tomar cada partido político respecto a sus candidatos "queda librado a la forma en la que ese partido quiera organizarlo".
"No entiendo por qué nosotros tenemos que obligar a la gente a meterse en internas que no le interesa, obligar a la gente a ir a votar para resolver los conflictos partidarios, era algo realmente no tenía sentido", agregó al respecto.
En este aspecto, Marchese explicó que el proyecto propone que los los partidos políticos van a poder decidir cuáles son sus candidatos para las elecciones generales por consenso interno o van a tener la facultad de llamar a interna. Y esa interna va a tener la posibilidad de que sea abiertas o a padrón cerrado.
"La idea de haberlo presentado tres años antes del 2027 es, justamente, sacar un proyecto consensuado. Tenemos todo el tiempo necesario. Son tres años que tenemos para que los diputados se pongan a trabajar en las comisiones con sus asesores, para sacar un proyecto del cual, esperemos, que la mayoría esté de acuerdo: bien pulido y con los detalles que se van a ir dando sobre la mar", añadió.
Boleta única: cómo funcionaría
Sobre la boleta única, el titular de la Subsecretaría de Trabajo adelantó que se trataría de una boleta de papel de tamaño A3 (el doble de una hoja de fotocopia común A4). Va a haber igual cantidad de boletas por la cantidad de personas que figuren en el padrón. El votante va a ir a la mesa que le corresponde y el presidente se la va a entregar en ese momento, sin sobre. La boleta va a tener determinada las líneas para que se doble de tal manera que, entre en la urna.
La boleta contendrá cada uno de los frentes, o partidos políticos, con cada una de las categorías, todo dispuesto en columnas con un casillero donde el votante podrá marcar con un tilde una opción, como un multiple choice.
Reelección de diputados
Otro punto que se modifica es la participación de los diputados proporcionales o departamentales. Según explicó el funcionario será sólo por dos periodos consecutivos, es decir, en total, podría estar hasta ocho años. "Después tienen que dejar la alternancia", indicó.
Te puede interesar
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos
La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.