Cuota Simple será exclusivo para pymes y reducirá la cantidad de cuotas disponibles
El programa se renovará, pero solo las pymes podrán acceder a él, con una reducción de las cuotas a 3 y 6 y un aumento de la tasa de interés, que podría llegar al 50%.
El programa de financiación Cuota Simple vence a fin de mes y, si bien será extendido por el Gobierno por seis meses más, presentará varias modificaciones. Según trascendió, a partir del 1° de enero, solo las pequeñas y medianas empresas (pymes) podrán participar, excluyendo a muchos comercios.
Además, se limitará la cantidad de cuotas a 3 y 6, eliminando la opción de 12 cuotas que había sido reinstaurada en mayo. También se prevé un aumento en la tasa de interés, que pasará del 40% actual a aproximadamente el 50% en 2025.
En ese contexto, se estima también que serán los últimos seis meses del programa.
Se vienen cambios en Cuota Simple: cómo será desde enero
Según dejaron trascender fuentes oficiales y privadas, el objetivo del cambio es reducir el volumen del programa, ya que actualmente no resulta rentable para los bancos. El Gobierno busca fomentar la competencia entre las entidades financieras y promover acuerdos privados para facilitar la financiación. En los últimos meses, ha crecido la oferta bancaria, incluyendo opciones de cuotas sin interés de hasta 12 o 18 meses fuera de Cuota Simple.
Sin embargo, estas condiciones favorables suelen estar disponibles principalmente en grandes ciudades y para comercios de mayor tamaño. En ciudades más chicas del interior del país, muchos negocios dependen del programa oficial y ofrecen cuotas sin interés absorbiendo el costo o trasladándolo al consumidor con cuotas fijas. Este contexto llevó al Gobierno a solicitar una extensión del programa en un momento en que el consumo está comenzando a reactivarse lentamente.
Los cambios serían oficializados la semana próxima, a través de la Secretaría de Comercio, y contarían con las siguientes modificaciones:
Acceso restringido: a partir de enero, solo las pymes podrán acceder al programa, dejando fuera a otros comercios.
Límite en cuotas: se regresará a la opción original de 3 y 6 cuotas.
Aumento de la tasa de interés: la tasa anual subirá del 40% al cerca del 50%, aunque no será fija
La postura de los bancos y el pedido de las empresas
Desde el sector financiero señalaron que las condiciones actuales fueron aceptadas por las entidades bancarias en su momento, pero la necesidad de competir ha mantenido altas las tasas de fondeo.
Por su parte, las cámaras empresarias del sector solicitaron una tasa fija del 56%, pero parece poco probable que los bancos reduzcan su tasa por debajo del 50%.
Los bancos por su parte manifestaron que no prevén problemas si estos son los últimos seis meses del programa. Según Pablo Lavigne, secretario coordinador de Producción, todos los bancos están abasteciendo adecuadamente las compras dentro de Cuota Simple, pero requieren más tiempo para que las promociones lleguen a los comercios más pequeños en el interior.
Una propuesta adicional de las entidades financieras fue limitar el programa Cuota Simple compras presenciales, pero por ahora el Gobierno no avanzará en esa dirección.
Te puede interesar
El sorpresivo pedido que le hizo la organización de Wimbledon a Solana Sierra tras su histórica actuación
La tenista argentina se convirtió en la primera lucky loser (perdedora afortunada) de la Era Abierta en llegar hasta los octavos de final del torneo de Grand Slam.
Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre el territorio Argentino a Bolivia
En un trabajo coordinado entre la Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas, enmarcado en una investigación iniciada en el año 2024, se logró desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de la mercadería hacia el país vecino desde la localidad de Salvador Mazza .
Denunciaron el ingreso de valijas ilegales de un vuelo privado, ligado al entorno Milei
Un vuelo privado ingresó al país con al menos diez valijas que no fueron controladas por Aduana, según reveló una investigación judicial. El avión pertenece a Royal Class, del empresario Leonardo Scatturice quien tiene fuertes vínculos con el presidente.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
El gobierno desreguló el mercado eléctrico
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Nación modificó la Ley de Inversiones Mineras para acelerar los proyectos de cobre, oro y litio
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.