Transformarán una refinería de petróleo en una destiladora de nafta ecológica

La iniciativa busca reutilizar la infraestructura de producción de petróleo de la planta de Oil Combustibles en el cordón industrial de Rosario

La provincia de Santa Fe busca liderar la producción de energías renovables en el país y reducir los riesgos ambientales asociados con la inactividad de la procesadora. El llamado "biojet", derivado de aceites vegetales y grasas animales, es una pieza clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria aeronáutica y dejar de lado el petróleo.

Los aviones emiten una cantidad sustancial de dióxido de carbono a la atmósfera al punto que se estima que esta actividad es la responsable de alrededor del 2% de la contaminación con CO2 relacionada con la actividad humana. Además, los aviones también emiten otras sustancias tóxicas como los óxidos de nitrógeno que impactan de manera negativa en la calidad del aire.

La cantidad de servicios aerocomerciales crece año tras año de manera desenfrenada luego del obligado paréntesis impuesto por la pandemia. El aumento de la demanda de viajes por esta vía, especialmente en economías en desarrollo, será una constante en las próximas décadas. Por ello, la transición hacia el SAF (Sustainable Aviation Fuel) se torna cada vez más imprescindible si queremos detener la degradación atmosférica.

Las instalaciones de Oil Combustibles están inactivas desde 2018, luego de la quiebra a la que fuera llevada la empresa de Cristóbal López. La producción de biocombustibles apareció como la alternativa más económica y sostenible para despertar al viejo gigante santafesino.

El gobierno provincial, liderado por Maximiliano Pullaro, y la empresa YPF han realizado con éxito evaluaciones técnicas y ambientales. Existe viabilidad para la reconversión por lo que se piensa en una cesión del uso de la refinería al Estado provincial o adquisición mediante la compensación de deudas entre el Estado Nacional y Santa Fe.

Con estas acciones buscarán impulsar la economía regional y fomentar el uso de energías renovables en aeronaves.

La refinería fue construida en 1938 y cuenta con una capacidad de procesamiento de 37.600 barriles por día. La planta tiene amplias instalaciones portuarias sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, lo que facilitará su logística para la exportación.

Cumplir con las exigencias europeas
Los aviones que despeguen de suelo argentino deberán contar, desde 2025, con una carga que contenga un 2% de combustible renovable para poder aterrizar en suelo de la Unión Europea. Ese porcentaje irá creciendo año tras año hasta llegar al 6% en 2030 y un 70% en 2050.

El cambio en nuestra matriz de producción para que avance la bioenergía se hará por convicción o por imperio de la necesidad.

Te puede interesar

Google lanzó Gemini CLI: IA de código abierto para desarrolladores

Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.

WhatsApp dejará de ser completamente gratuito

La empresa Meta comenzará a mostrar anuncios en la pestaña de Novedades. Aunque aseguran que los chats seguirán libres de publicidad, el cambio genera preocupación entre los usuarios.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

Las personas interesadas en participar en este programa debe ser mayores de 13 años y contar con una computadora

El término "jijear" ya es verbo oficial: de las redes sociales al Diccionario de la RAE

La Real Academia Española incorporó esta expresión surgida del mundo digital que describe una risa incontrolable y contagiosa.

WhatsApp aplicará bloqueos parciales a usuarios que abusen del sistema: qué implican

La nueva función llamada "restricción de cuenta" limitará el uso de WhatsApp a quienes envíen spam o usen bots. Permitirá seguir chateando, pero con restricciones claves.

Argentina lanza la primera escuela dedicada exclusivamente al estudio de la yerba mate

La misma tiene el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación.

Google lanzó Stitch, la IA que diseña apps y páginas web con solo escribir una idea

La herramienta permite crear interfaces funcionales desde texto, bocetos o imágenes, y genera código listo para usar. Ya está disponible gratis en versión beta.

El inesperado cambio de Mercado Pago que sorprendió a los usuarios cuando actualizaron la aplicación

La app pasó a tener fondo amarillo como parte de una nueva identidad visual. No se modifican las funciones, pero sí refuerza su integración con Mercado Libre.