
Google reemplazará las contraseñas en Gmail con un nuevo sistema de autenticación
La medida busca fortalecer la seguridad y reducir los fraudes como el phishing y el intercambio de SIM.
La iniciativa busca reutilizar la infraestructura de producción de petróleo de la planta de Oil Combustibles en el cordón industrial de Rosario
Novedades22/12/2024La provincia de Santa Fe busca liderar la producción de energías renovables en el país y reducir los riesgos ambientales asociados con la inactividad de la procesadora. El llamado "biojet", derivado de aceites vegetales y grasas animales, es una pieza clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria aeronáutica y dejar de lado el petróleo.
Los aviones emiten una cantidad sustancial de dióxido de carbono a la atmósfera al punto que se estima que esta actividad es la responsable de alrededor del 2% de la contaminación con CO2 relacionada con la actividad humana. Además, los aviones también emiten otras sustancias tóxicas como los óxidos de nitrógeno que impactan de manera negativa en la calidad del aire.
La cantidad de servicios aerocomerciales crece año tras año de manera desenfrenada luego del obligado paréntesis impuesto por la pandemia. El aumento de la demanda de viajes por esta vía, especialmente en economías en desarrollo, será una constante en las próximas décadas. Por ello, la transición hacia el SAF (Sustainable Aviation Fuel) se torna cada vez más imprescindible si queremos detener la degradación atmosférica.
Las instalaciones de Oil Combustibles están inactivas desde 2018, luego de la quiebra a la que fuera llevada la empresa de Cristóbal López. La producción de biocombustibles apareció como la alternativa más económica y sostenible para despertar al viejo gigante santafesino.
El gobierno provincial, liderado por Maximiliano Pullaro, y la empresa YPF han realizado con éxito evaluaciones técnicas y ambientales. Existe viabilidad para la reconversión por lo que se piensa en una cesión del uso de la refinería al Estado provincial o adquisición mediante la compensación de deudas entre el Estado Nacional y Santa Fe.
Con estas acciones buscarán impulsar la economía regional y fomentar el uso de energías renovables en aeronaves.
La refinería fue construida en 1938 y cuenta con una capacidad de procesamiento de 37.600 barriles por día. La planta tiene amplias instalaciones portuarias sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, lo que facilitará su logística para la exportación.
Cumplir con las exigencias europeas
Los aviones que despeguen de suelo argentino deberán contar, desde 2025, con una carga que contenga un 2% de combustible renovable para poder aterrizar en suelo de la Unión Europea. Ese porcentaje irá creciendo año tras año hasta llegar al 6% en 2030 y un 70% en 2050.
El cambio en nuestra matriz de producción para que avance la bioenergía se hará por convicción o por imperio de la necesidad.
La medida busca fortalecer la seguridad y reducir los fraudes como el phishing y el intercambio de SIM.
La popular aplicación de mensajería incorpora una herramienta que ya triunfó en Facebook e Instagram. Ahora, los usuarios podrán acompañar sus estados con fragmentos de sus canciones favoritas.
La compañía tendrá una transición que impactará teléfonos, tabletas, relojes inteligentes, auriculares, televisores y sistemas de entretenimiento en automóviles
Starlink es una red de internet conformada por satélites, esto amplio el acceso a internet en áreas rurales y remotas, donde las opciones comunes como la fibra óptica o el cable no están disponibles.
La app de mensajería incorpora una tercera tilde para mejorar la privacidad de los mensajes.
La empresa China Weichai Power volvió a hacer de las suyas: se superó nuevamente creando un motor diésel con una eficiencia térmica increíble
Esta innovadora mini lavadora no solo ahorra espacio y energía, sino que también permite lavar y secar prendas delicadas en solo minutos, todo desde la comodidad de tu teléfono.
Una misteriosa construcción a cargo de Elon Musk se llevó a cabo en la ciudad de Texas. Sigue leyendo para conocer de qué se trata
Cerca de las 16 horas un fuerte temblor sacudió suelo vallisto. El epicentro, a 22 km. al sur de villa San Agustín.
"Imponente defensa de Trabajo Final de Carrera sobre comunicación accesible en la U.N.S.J." así se puede catalogar lo presentado por la afamada atleta vallista Julieta Molina Silva junto con una compañera. El mismo, un estudio pormenorizado basado en el Parque Provincial Ischigualasto. Con este trabajo concretó su tan ansiado sueño: recibirse de Diseñadora.
El temblor tuvo epicentro al norte de Villa San Agustín y se registró a una profundidad de 8 km. Fue percibido con intensidad moderada en varias localidades.
El hecho sucedió en horas del mediodía en el Barrio Los Pinos y fue presenciado por los hijos de la pareja, de 3 y 12 años.
Los atletas de Valle Fértil, Martin Villafañe y Enrique "Hike" Fernández compitieron en el Campeonato Nacional de Mayores llevado a cabo en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Destacada actuación de los vallistos.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.