
WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
La Real Academia Española incorporó esta expresión surgida del mundo digital que describe una risa incontrolable y contagiosa.
Novedades13/06/2025En un gesto que confirma la creciente influencia del mundo digital sobre el idioma, la Real Academia Española (RAE) anunció que el verbo "jijear" forma parte oficialmente del Diccionario de la Lengua Española (DLE).
El término, nacido y popularizado en redes sociales, pasó de ser una onomatopeya viral a convertirse en una palabra legítima dentro del español normativo.
Según la definición oficial, jijear es un verbo intransitivo que significa "lanzar el grito jubiloso ‘ji, ji, ji’", y se utiliza especialmente en algunas regiones para describir esa risa espontánea, efusiva y compartida.
En plataformas como X (ex Twitter), TikTok o Instagram, "jijear" se convirtió en una marca generacional: los usuarios lo emplean para describir esos momentos de risa descontrolada, ruidosa y colectiva, muchas veces originados por memes, videos virales o bromas internas.
Frases como "me la pasé jijendo" o "nos pusimos a jijear" son parte del repertorio cotidiano de quienes participan en estos espacios digitales, al punto que el verbo ya se conjuga con naturalidad: jijeo, jijeas, jijea, jijeamos, jijeáis, jijean.
La inclusión de "jijear" no es un hecho aislado. Forma parte de una tendencia creciente de la RAE a legitimar términos que surgen desde el uso colectivo, en particular, aquellos que se viralizan entre los jóvenes. Esta vez, el foco está en una forma de reír que expresa complicidad, desahogo y alegría sin filtros.
Lo interesante es que la RAE no inventa el significado, sino que reconoce uno ya existente en la práctica social. De hecho, el verbo ya circulaba hace años en conversaciones digitales, como una forma expresiva de marcar un tono emocional: algo que nos hizo "jijear" no solo fue gracioso, fue inolvidable.
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.
Además, tiene suites equipadas con una heladera y un teléfono para hablar con el chofer.
Conocé BotMy Coffee, la impactante propuesta tecnológica desarrollada íntegramente en Argentina. Este innovador robot automatiza por completo la preparación de café de alta calidad en lugares de gran concurrencia, operando de forma autónoma, con monitoreo a distancia y requiriendo un mantenimiento mínimo. Una verdadera revolución en tu pausa para el café.
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.
Las nuevas funciones buscan prevenir el acoso y la exposición a contenido inapropiado. Se implementaron alertas para fomentar el bloqueo y reporte de usuarios sospechosos.
Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.