
Google lanzó Gemini CLI: IA de código abierto para desarrolladores
Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.
Las personas interesadas en participar en este programa debe ser mayores de 13 años y contar con una computadora
Novedades17/06/2025Google lanza 15.000 becas en Argentina para que los usuarios se formen de manera totalmente gratuita en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, soporte TIC, gestión de proyectos, diseño de experiencia de usuario (UX), marketing digital, e-commerce y ciberseguridad.
La iniciativa, que se implementa a lo largo de 2025, está gestionada por la Fundación Compromiso a través de su programa Potrero Digital.
Está dirigida especialmente a personas interesadas en capacitarse en estas disciplinas, incluso sin conocimientos previos, ya que los cursos están diseñados para principiantes y ofrecen una introducción accesible y gradual a cada temática.
Qué requisitos deben cumplir los participantes
Los requisitos que los interesados deben cumplir para participar por una beca son los siguientes:
Ser mayor de 13 años.
Residir en Argentina.
Contar con acceso a computadora/PC e internet.
Presentar una necesidad o barrera económica que impida costear la beca por cuenta propia.
Cómo inscribirse a las becas
Para inscribirse en estas becas, los usuarios interesados tienen que dirigirse a la página https://www.potrerodigital.org/google y pulsar el curso de su interés. Luego, deben completar un registro.
Cuál es la metodología de los cursos
La metodología de los cursos se basa en una completamente online, desarrollada de forma exclusiva a través de la plataforma Coursera.
Las personas que acceden a la beca cuentan con un plazo determinado para completar la formación, por lo que es necesario organizar el tiempo de estudio dentro de ese período.
Es importante tener en cuenta que los contenidos no pueden descargarse ni compartirse por fuera de la plataforma, debido a restricciones legales vinculadas a los derechos de propiedad intelectual.
Estas limitaciones buscan proteger tanto los materiales ofrecidos por Coursera como la integridad del programa gestionado por Potrero Digital y la Fundación Compromiso.
Por esta razón, el acceso a los cursos debe realizarse directamente desde la plataforma, respetando los términos de uso establecidos.
Cuánto duran los cursos
Los Certificados Profesionales de Carrera tienen una duración estimada de seis meses, mientras que los cursos enfocados en inteligencia artificial se completan en aproximadamente 10 horas.
Sin embargo, cada participante puede avanzar según su propio ritmo, siempre dentro del plazo establecido por la beca, que determina el tiempo disponible para acceder y finalizar la formación.
Los cursos incluidos en las becas de Google están diseñados para ser flexibles y accesibles, sin requerir experiencia previa.
Para quiénes son estos cursos de Google
Estos cursos están dirigidos a personas que desean adquirir habilidades digitales y mejorar su empleabilidad, sin necesidad de contar con experiencia previa o formación técnica.
Son ideales para quienes buscan insertarse en sectores como el soporte TIC, el marketing digital o la ciberseguridad.
Por ejemplo, un joven que terminó la secundaria y quiere formarse en análisis de datos, o una madre que busca reinsertarse en el mercado laboral a través del diseño UX.
También son útiles para trabajadores que desean actualizarse en inteligencia artificial o gestión de proyectos. La formación es online, gratuita y accesible desde cualquier lugar con conexión a internet.
Becas de Google en Colombia
Google anunció la entrega de 10.000 becas para formación en inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y prompting, dirigidas a colombianos que residan dentro o fuera del país.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer habilidades digitales altamente demandadas y ampliar las oportunidades de inclusión laboral en Colombia, mediante los Certificados de Carrera de Google, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Colnodo Colombia.
Los programas de Fundamentos y Certificados de Carrera de Google son cursos en línea, autogestionados y flexibles, diseñados para desarrollar competencias profesionales en sectores con alta demanda y proyección de crecimiento.
Para inscribirse y poder participar por una beca es necesario visitar la página web de Colnodo Colombia, dirigirse al apartado de Crece con Google y pulsar ‘Postúlate’. Este proceso se encontrará habilitado hasta el día 18 de junio de 2025.
“Las becas se asignarán por orden de inscripción entre quienes cumplan con los requisitos. A partir del 10 de julio de 2025, te notificaremos el resultado por correo electrónico”, explica la organización.
Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.
La empresa Meta comenzará a mostrar anuncios en la pestaña de Novedades. Aunque aseguran que los chats seguirán libres de publicidad, el cambio genera preocupación entre los usuarios.
La Real Academia Española incorporó esta expresión surgida del mundo digital que describe una risa incontrolable y contagiosa.
La nueva función llamada "restricción de cuenta" limitará el uso de WhatsApp a quienes envíen spam o usen bots. Permitirá seguir chateando, pero con restricciones claves.
La misma tiene el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación.
La herramienta permite crear interfaces funcionales desde texto, bocetos o imágenes, y genera código listo para usar. Ya está disponible gratis en versión beta.
La app pasó a tener fondo amarillo como parte de una nueva identidad visual. No se modifican las funciones, pero sí refuerza su integración con Mercado Libre.
La nueva función de "Privacidad avanzada del chat" permite bloquear el reenvío, la copia y la descarga de contenido compartido. Descubrí cómo activarla y qué cambia con esta actualización.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.