Alumnos destacaron la calidad de las capacitaciones en las aulas híbridas

El Ministerio de Educación realizó un sondeo entre los estudiantes de las diplomaturas cursadas durante el 2024, quienes mostraron un alto nivel de satisfacción.

Como parte del seguimiento y evaluación de las diplomaturas realizadas en el marco del programa Aulas Híbridas, el Ministerio de Educación realizó una encuesta entre los alumnos que las cursaron durante el 2024. con resultados destacados. Este programa es coordinado por el Ministerio de Educación y financiado por el Ministerio de Minería, a la vez que el trabajo interministerial incluye el aporte del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda que, a través de la empresa estatal San Juan Innova, garantiza la conectividad. Además se destaca la participación de la UNSJ y la UCC responsables de los contenidos impartidos.

Los datos obtenidos del sondeo realizado por el Ministerio de Educación reflejaron un alto nivel de satisfacción general con las diplomaturas ofrecidas durante 2024, destacándose tanto la calidad del dictado de clases como la percepción global de la experiencia formativa.

Además, como respuesta a los aspectos a mejorar que surgieron de la encuesta, este año se sumaron las tecnicaturas para ampliar la oferta académica, en tanto que ya se había extendido la conexión a internet satelital.

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó el valor del programa que permite que los estudiantes de zonas alejadas puedan acceder a formaciones educativas sin tener que trasladarse a las sedes universitarias e insistió en lo efectivo de llevar adelante iniciativas interministeriales e interinstitucionales para acercar soluciones reales a las demandas de la comunidad.

Para esta encuesta fueron consultados alumnos de las diplomaturas Gestión del Turismo Rural Sostenible; Tecnología de la Información; Introducción al Control y Automatización Industrial; y Riego Presurizado en Espacios Verdes, distribuidos en los departamentos Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento.

Los encuestados abarcaron un rango etario amplio, desde los 19 años hasta los 60 años, lo que puso de manifiesto la diversidad de perfiles que accedieron a estas formaciones.
En cuanto a la valoración del dictado de clases por parte de los tutores el 72,1% de los encuestados lo calificó como “Muy bueno”. Adicionalmente, se les solicitó a los participantes que calificaran su experiencia general en la diplomatura cursada resultando que el 69,8% la consideró “Muy Buena”.

Los participantes destacaron varios aspectos positivos de las diplomaturas cursadas, como el contenido actualizado y relevante, la metodología de enseñanza y la calidad del dictado por parte de los tutores. Además, el 99% de los encuestados consideró que el contenido brindado fue apropiado.

Estos resultados evidenciaron no sólo la calidad del programa, sino también su alineación con las expectativas y necesidades de los estudiantes.

Optimización del programa

Tras el sondeo también surgieron algunos aspectos a mejorar que se tuvieron en cuenta para la implementación del programa en este 2025.

Como parte de las respuestas, recientemente el Ministerio de Minería, y a través de los fondos dispuestos por la Ley 970M de Desarrollo Minero, anunció el desembarco a las aulas híbridas de la Tecnicatura en Procesamiento de Minerales y la Tecnicatura en Operaciones de Mina que serán dictadas por la UNSJ.

A su vez, la empresa provincial de tecnología y telecomunicaciones San Juan Innova, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, avanzó con la conexión satelital de escuelas y aulas híbridas en Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil instalando kits de internet.

Te puede interesar

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil

Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.

Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día

En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.