Descubrimiento: Un evento geológico sin precedentes podría crear un nuevo océano en la Tierra
Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre y, hasta ahora, hemos conocido cinco: Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico. Sin embargo, un fenómeno geológico sorprendente está en marcha en África y podría dar origen a un sexto océano.
En la región de Afar, al este de África, tres placas tectónicas están separándose, generando una grieta masiva en el continente. Este fenómeno comenzó hace millones de años, pero en 2005 un evento clave aceleró el proceso: una gigantesca fractura apareció en el desierto de Etiopía.
A medida que la Depresión de Afar continúa hundiéndose debido a la expansión del fondo marino, en unos 5 a 10 millones de años el agua del Mar Rojo y el Golfo de Adén invadirá la región, creando un océano completamente nuevo.
Consecuencias del sexto océano en el planeta
Transformación geográfica: La aparición de este océano cambiará el mapa mundial, modificando fronteras y afectando la ecología y el clima de la región.
Oportunidades económicas: Países sin salida al mar, como Etiopía y Uganda, podrían beneficiarse con nuevos puertos y acceso al comercio marítimo.
Avances científicos: Este proceso brinda una oportunidad única para estudiar en tiempo real la separación de un continente, revelando claves sobre la evolución de la Tierra.
Prevención de desastres naturales: Comprender mejor estos movimientos tectónicos podría mejorar la previsión y mitigación de terremotos y erupciones volcánicas en la región.
Un evento que redefine la historia de la Tierra
Los científicos continúan monitoreando este fenómeno, que demuestra que nuestro planeta sigue en constante evolución. ¿Cómo cambiará el mundo cuando África se divida en dos? Solo el tiempo lo dirá.
Te puede interesar
Microsoft identifica las 10 profesiones más vulnerables a la automatización por IA en la próxima década
Un estudio de Microsoft analiza qué trabajos están más expuestos a ser reemplazados por la inteligencia artificial basada en la automatización de tareas repetitivas. El informe destaca cómo la herramienta Copilot ya está influyendo en distintos sectores laborales y señala las profesiones con mayor riesgo de cambio en los próximos diez años.
Desarrollo argentino transforma la neurocirugía con tecnología avanzada
Un grupo de graduados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires ha creado Navian, una herramienta que integra inteligencia artificial y realidad aumentada para optimizar las cirugías cerebrales. Este avance promete mejorar la precisión y reducir costos en los procedimientos neuroquirúrgicos.
Los creadores de ChatGPT alertaron sobre las 44 profesiones que podrían estar en riesgo por la inteligencia artifical
El informe advierte sobre el avance de la automatización y la necesidad de adaptación profesional ante los cambios en el mercado laboral
Confirmaron que "vapear" triplica el riesgo de fumar cigarrillos convencionales
Aunque los vapeadores están prohibidos en Argentina, casi el 9% de los adolescentes los consume, accediendo a través de internet sin mayores restricciones.
¿Sabías que beber poca agua puede aumentar tu estrés? La ciencia lo confirma
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
Una IA superó ampliamente a médicos en diagnósticos complejos
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
El núcleo de la Tierra podría haber invertido su rotación y ya se sentirían sus efectos, sugiere un estudio
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
La razón por la que aumentan los índices de demencia es sorprendentemente sencilla
Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.