Confirman que el bono de $70 mil para jubilados de la mínima se mantendrá todo el año
Desde ANSES adelantaron que se avanzará con un nuevo esquema previsional para beneficiar a quienes realizaron aportes durante más de 30 años.
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó este jueves que los jubilados que perciben el haber mínimo seguirán cobrando el bono mensual de $70.000, por orden del Gobierno de Javier Milei. También ratificó las intenciones de la Casa Rosada de avanzar con una reforma previsional.
"El bono de $70.000 pesos lo van a seguir percibiendo los jubilados de la mínima durante todo el año, está la previsión presupuestaria", anunció De los Heros.
El titular de ANSES subrayó además la importancia de avanzar con un nuevo esquema previsional que permita mejorar los ingresos de los jubilados, así como también un sistema que marque una diferencia de cobro entre quienes realizaron aportes durante 30 años y aquellos que accedieron al beneficio mediante moratoria.
"Estamos analizando, como bien manifestó antes de fin de año el Presidente de la Nación, una reforma previsional que trate de equilibrar las cargas y de retribuir a nuestros adultos mayores el esfuerzo que realizaron durante 30 o 35 años aportando al sistema", dijo De los Heros hoy en diálogo con Radio Mitre.
"Debemos encontrar un mecanismo para que los jubilados reciban mejores haberes y que se distinga a quienes han cumplido con sus años de aportes", insistió.
En cuanto al bono de $70.000, De los Heros admitió que "es una asistencia para complementar una jubilación baja, que hoy equivale a unos 250 dólares". En ese sentido, indicó que "aunque no se trata de una de las jubilaciones más bajas en términos históricos, es cierto que el contexto de crisis afecta a todos, y los jubilados no son la excepción".
Con el bono de $70.000 de ANSES incluido, la jubilación mínima del régimen nacional fue en enero de $335.907 en bruto y de $327.930 en neto, este último sin tener en cuenta los descuentos adicionales al del PAMI.
Jubilación mínima para febrero 2025
Las jubilaciones y pensiones aumentarán un 2,7% en febrero, correspondiente al dato de la inflación de diciembre que analizó el Instituto de Estadística y Censo (INDEC).
Esto se debe a que la fórmula de movilidad, y por consiguiente la suba de los haberes, rige por el Decreto 274/24. El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un aumento en las prestaciones y beneficios sociales proporcional a este dato. La jubilación mínima en febrero, con el nuevo incremento y sin el bono, será de $273.086,50.
Jubilación mínima con bono para febrero 2025
ANSES, además, entrega bonos adicionales junto a ciertas de sus prestaciones para ayudar a mitigar los efectos de la inflación y garantizar que los beneficiarios accedan a los bienes y servicios esenciales.
Tras el anuncio sobre la continuidad del bono previsional de $70.000 los valores totales quedarían así:
Jubilación mínima con bono de $70.000: $343.086,50
Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): de $218.469,20 pasa a $288.469,20
Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: de $191.160,55 pasa a $261.160,55
Calendario de pagos de febrero 2025
Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos
DNI terminados en 0: 10 de febrero
DNI terminados en 1: 11 de febrero
DNI terminados en 2: 12 de febrero
DNI terminados en 3: 13 de febrero
DNI terminados en 4: 14 de febrero
DNI terminados en 5: 17 de febrero
DNI terminados en 6: 18 de febrero
DNI terminados en 7: 19 de febrero
DNI terminados en 8: 20 de febrero
DNI terminados en 9: 21 de febrero
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 24 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 25 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 26 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 27 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 28 de febrero
Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0 y 1: 10 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 11 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 12 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 13 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 14 de febrero
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.