Volvieron a postergar el regreso de los vuelos de cabotaje

Lo confirmó la ANAC a las aerolíneas a través de un breve aviso. La fecha coincide con la de finalización de la nueva extensión de la cuarentena.

Se suponía que los vuelos regulares de cabotaje en el país iban a regresar el próximo 1 de octubre, pero ahora se confirmó que no será así al menos hasta el 12 del próximo mes.

"Están suspendidos los vuelos de transporte de cabotaje comercial regular, no regular y de aviación general..." comienza el Notam (Notice to Airman, aviso a los aviadores), un comunicado que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) envió a las líneas aéreas con fecha 20 de septiembre, y que tiene fecha de finalización: 12 de octubre a las 3 am.

Con este breve comunicado que detalla algunas pocas excepciones (vuelos sanitarios, humanitarios, de carga y otros especiales que deberán ser autorizados por ANAC), el organismo que regula la aviación en el país decidió una nueva postergación que confirma que no habrá vuelos de cabotaje al menos hasta el próximo 12 de octubre, coincidiendo con la fecha de la última extensión de la cuarentena.

En la aerolínea low cost Jetsmart confirmaron a Clarín la recepción del comunicado.

Por otro lado, en una búsqueda realizada este 22 de septiembre por la mañana en el sitio web de Aerolíneas Argentinas ya no hay vuelos disponibles antes del 12 de octubre. Se realizó una búsqueda para vuelos para los primeros días del mes y la leyenda señala "No hay disponibilidad de vuelos...".

Al mover las fechas, si uno selecciona, por ejemplo, para un vuelo de Buenos Aires a Córdoba saliendo el 9 de octubre con regreso el 15 de octubre, se ve claramente que el casillero correspondiente al 9/10 dice "Sin vuelos" y los casilleros que figuran disponibles, con una tarifa, son a partir del 12/10. 

Se realizaron búsquedas para Comodoro Rivadavia y para Mendoza con iguales resultados.

Además de esta incertidumbre sobre el regreso de las operaciones regulares tanto en el ámbito doméstico como internacional, otro dato preocupa a las líneas aéreas que operan cabotaje: el que al menos 10 gobernadores señalaron que no tienen intenciones de recibir vuelos en sus provincias durante el próximo mes, porque la curva de contagios se encuentra en pleno crecimiento.

Así las cosas, no son pocos quienes empiezan a pensar que quizá no haya vuelos regulares al menos hasta noviembre.

Vale aclarar que desde hace un tiempo tanto aeropuertos como líneas aéreas ya cuentan con protocolos sanitarios diseñados para poder operar en tiempos de pandemia. Es más ya se han puesto en práctica con las operaciones de vuelos especiales.

En el aeropuerto, por ejemplo, hay controles de temperatura y solo ingresan quienes efectivamente van a volar: no hay más despedidas dentro de la terminal. El uso de barbijos es obligatorio al igual que mantener la distancia física en las instalaciones.

En cuanto a los vuelos, todas las compañías ya fueron comunicando sus protocolos. En general, se reorganizaron los procesos de abordaje para evitar que la gente se amontone y se retiraron elementos -como los materiales impresos-  que puedan ser vía de contagio. También se intensificaron los procesos de desinfección de los aviones, mientras que los servicios de comida y bebida están suspendidos o reducidos según la ruta, la aerolínea y la duración del vuelo. 

Clarín

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.