El Gobierno autorizó a las Fuerzas de Seguridad a usar armas incautadas a bandas criminales

El Gobierno sostiene que esta medida ayudará a optimizar el uso de los recursos estatales en materia de seguridad.

El Gobierno aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 103/2025, que permite a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales usar nuevamente las armas confiscadas a organizaciones criminales.

 Según el decreto, las armas incautadas en condiciones adecuadas serán entregadas a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que determinará su destino.

Las fuerzas de seguridad podrán emplear este armamento para reforzar sus capacidades operativas, evitando así nuevos gastos en la adquisición de armas. El artículo 5° de la Ley N° 25.938 fue modificado para que las armas decomisadas sean entregadas al Ministerio de Seguridad, dirigido por la ministra Patricia Bullrich, quien decidirá si las armas serán destruidas o reutilizadas por las fuerzas de seguridad.

De acuerdo con el artículo 7°, las armas decomisadas podrán ser destruidas o utilizadas exclusivamente por las fuerzas policiales y de seguridad federales.

El Gobierno argumenta que esta medida contribuirá a la eficiencia en el uso de los recursos del Estado, reforzando la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad sin generar costos adicionales. Además, la modificación de la ley facilita el manejo logístico de las armas decomisadas y evita los gastos asociados a su almacenamiento. La medida entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial y será evaluada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional.

El Decreto 103/2025 fue firmado por el presidente Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y otros miembros del gabinete, como Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.

Esta iniciativa se enmarca en una serie de reformas que el Gobierno ha estado implementando en materia de seguridad. Por ejemplo, en diciembre de 2024, se autorizó el envío de militares para custodiar "objetivos estratégicos" ante amenazas de terrorismo o crimen organizado. Además, en marzo de 2024, se anunció la intención de enviar un proyecto de ley al Congreso para permitir que las Fuerzas Armadas intervengan en operaciones de seguridad interior, especialmente en casos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo.

Estas medidas reflejan la estrategia del Gobierno para abordar la seguridad nacional mediante la optimización de recursos y la ampliación de las facultades de las fuerzas de seguridad y defensa. 

Te puede interesar

El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra

Lo pidió el radicalismo y contó con el acompañamiento de integrantes de UxP, entre ellos los sanjuaninos Sergio Uñac y Celeste Giménez. Varios de la UCR, el PRO y los provinciales votaron en contra. El rol de los gobernadores.

En un Senado dividido, la suspensión de las PASO se convierte en ley a pesar del caso $LIBRA

Con 43 votos a favor, el Senado aprobó la medida mientras persisten las acusaciones de estafa contra el Gobierno por la criptomoneda.

La CGT anunció un paro nacional docente para el 24 de febrero y 5 de marzo

Los sindicatos UDA, AMET y CEA, agrupados en la central obrera exigen la reactivación de las negociaciones salariales a nivel nacional.

Javier Milei firmó un decreto para privatizar el Banco Nación

Según anunció el vocero Manuel Adorni en redes sociales, el DNU transforma la entidad en una Sociedad Anónima.

El Gobierno nacional confirmó nuevo aumento para empleados públicos

El decreto formaliza los aumentos salariales y ajustes en las remuneraciones del sector público nacional.

La canasta de crianza sube y se ubica cerca de los $500.000

El Indec publicó las cifras que se requieren para cubrir las necesidades de un menor. El valor más alto corresponde a los nenes de entre 6 a 12 años.

El gobierno confirmó un aumento salarial para las Fuerzas Armadas y la Policía Naval

La resolución dispone un aumento salarial progresivo para el personal militar, asegurando el reconocimiento de su labor.

Cayó el exentrenador de la medallista olímpica Eugenia Bosco tras su denuncia por abuso: hay otras tres víctimas

La Justicia ordenó la detención del entrenador tras las denuncias de cuatro mujeres, entre ellas la regatista argentina que brilló en París 2024.