El gobierno confirmó un aumento salarial para las Fuerzas Armadas y la Policía Naval

La resolución dispone un aumento salarial progresivo para el personal militar, asegurando el reconocimiento de su labor.

A través de la Resolución 11/2025, publicada este martes 18 de febrero en el Boletín Oficial, los Ministerios de Economía y Defensa anunciaron una actualización en los haberes del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales. Esta medida busca adecuar las remuneraciones a los criterios salariales aplicados en la Administración Pública Nacional.

Detalles del ajuste salarial
El documento oficial subraya la necesidad de revisar la escala de haberes en función de la evaluación escalonaria del personal, reconociendo su capacidad, responsabilidad y dedicación. En este marco, se estableció un aumento en el "Haber Mensual" del personal militar, que se implementará con una fase de jerarquización a partir de marzo de 2025.

Los montos específicos para cada jerarquía se detallan en los anexos I y II de la resolución, estableciendo incrementos progresivos en enero, febrero y marzo de este año.

Financiamiento y estructura salarial
El costo derivado de esta actualización salarial será cubierto mediante los créditos asignados a las respectivas subjurisdicciones dentro del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Defensa.

A continuación, se presentan algunos de los valores fijados en la nueva escala:

Teniente General, Almirante, Brigadier General

Enero: $2.365.834
Febrero: $2.394.224
Marzo: $2.513.935
General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor

Enero: $2.109.801
Febrero: $2.135.119
Marzo: $2.241.875
Coronel, Capitán de Navío, Comodoro

Enero: $1.683.713
Febrero: $1.703.918
Marzo: $1.789.114
Capitán, Teniente de Navío

Enero: $955.173
Febrero: $966.635
Marzo: $1.014.967
Cabo Primero

Enero: $658.859
Febrero: $666.765
Marzo: $700.103
Voluntario 2da., Marinero 2da.

Enero: $514.023
Febrero: $520.192
Marzo: $546.202

Te puede interesar

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.