El Gobierno anunció cambios en la RTO: extendió la vigencia

La novedad más fuerte es el cambio de plazos para realizar el trámite, que tiene como objetivo controlar el estado de los vehículos que circulan por la vía pública. En la nota, toda la información.

El gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció cambios importantes en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) como se denomina en otras provincias, como por ejemplo, San Juan. La novedad más fuerte es el cambio de plazos para realizar el trámite, que tiene como objetivo controlar el estado de los vehículos que circulan por la vía pública.

"En los 0 KM se va exigir recién a partir del año 5 desde la fecha de patentamiento, y a los dos años si no es vehículo particular. En los vehículos que tengan una antigüedad mayor a los 10 años, en tanto, la renovación se va a solicitar cada dos años en particulares", informó Adorni.

Además, la revisión dejará de realizarse exclusivamente en talleres dispuestos por las jurisdicciones. Habrá nuevos talleres y concesionarios particulares habilitados para realizarla.

Otros cambios en trámites automotores

Adorni comunicó también que "sobre la simplificación de licencias de conducir, y con la intención de modificar trámites, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, también conocida como LiNTI o registro Moyano".

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) era el único documento que habilitaba la realización de transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el territorio nacional. A partir de ahora "serán las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias profesionales, conocidas como CDyE".

En esta línea agregó que actualmente "para los conductores que trasladan pasajeros obtenerla cuesta en torno a los $ 500 mil, renovarlas $ 250 mil, esto se termina". Además, informó que a los cursos teórico- prácticos y los exámenes de aptitud psicofísica los van a poder brindar prestadores públicos y privados registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y que "ante el cambio de domicilio del DNI no van a perder la licencia.

"También se va a facilitar la importación de vehículos en serie. Hasta ahora, ya no requerían licencia de configuración de modelo (LCM), ni la licencia de configuración ambiental (LSA), si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente". Además, "se va a liberar la importación de autopartes, por lo que ya no deberán contar con el certificado de homologación de autopartes de seguridad, conocida como CHAS, antes requerido. Ninguno de estos cambios afecta, por supuesto, a la seguridad", acentuó Adorni.

Los puntos más destacados:

Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, conocida como LINTI, o llamada también famoso registro Moyano. Van a ser las jurisdicciones las encargadas de otorgar las Licencias Nacionales de categoría profesional, conocidas como C, D y E.

Los cursos teórico-prácticos y los exámenes de aptitud psicofísica los van a poder brindar prestadores tanto públicos como privados, registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Se modifican los plazos de las verificaciones técnicas para vehículos nuevos y usados. Popularmente conocidas como las VTV.

Las revisiones técnicas obligatorias (RTO), ya no van a tener la obligatoriedad de hacerlas en los talleres monopolio del Estado, sino que lo van a poder hacer en cualquier taller o cualquier concesionario habilitado.

Siguiendo con el tema de los automotores, contarles también que se va a facilitar la importación de vehículos en serie.

Te puede interesar

En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas

Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.

El Gobierno intensificará los controles por el "uso excesivo" del Boleto Escolar Gratuito en la provincia

La Ministra de Gobierno, Laura Palma, informó que el número de transacciones creció a 2.6 millones mensuales. Se detectaron situaciones que evidencian una utilización irregular del beneficio, lo que motiva una mayor supervisión.

Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan

Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.

Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos

El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.

Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

Se peleó con su pareja, se bajó del auto y pasó 15 horas perdido

Un hombre de 45 años pasó casi 15 horas perdido en Jáchal tras bajarse del auto en medio de una discusión con su pareja. Fue hallado deshidratado por la Policía en una zona rural, fue derivado al Hospital San Roque.