El Gobierno habilitó la exportación de ganado vacuno en pie

A través de esta normativa, el Gobierno eliminó la potestad del Estado para imponer restricciones a la importación y exportación con fines económicos, con el objetivo de garantizar certeza jurídica a los inversores en el país.

El Gobierno nacional continúa avanzando en la flexibilización de las exportaciones de carne vacuna con el objetivo de fortalecer la presencia de Argentina en el comercio internacional. En este marco, se eliminó una normativa que imponía restricciones al sector. Se trata del decreto 322/1973, que prohibía la exportación de ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo. Esta restricción fue derogada con la publicación del decreto 133/2025 en el Boletín Oficial durante la madrugada.

 Según el Ejecutivo, la normativa vigente por más de 50 años otorgaba a la entonces Junta Nacional de Carnes la facultad de autorizar la exportación de ganado vacuno en pie únicamente hacia países limítrofes y Perú. En este contexto, el Gobierno consideró que dicha regulación constituía una restricción a las exportaciones, basada en una política de comercialización de carne vacuna que entraba en contradicción con el decreto N° 70/23, orientado a la desregulación económica.

A través de esta normativa, el Gobierno eliminó la potestad del Estado para imponer restricciones a la importación y exportación con fines económicos, con el objetivo de garantizar certeza jurídica a los inversores en el país.
En ese contexto, se estableció que el Estado Nacional debe "promover y asegurar la vigencia efectiva, en todo el territorio, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un marco de libre competencia, respetando la propiedad privada y los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo".

Asimismo, se recordó que una de las primeras medidas de la administración libertaria estableció la "más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el país", eliminando cualquier restricción a la oferta de bienes y servicios, así como normativas que distorsionen los precios de mercado, limiten la iniciativa privada o interfieran en la interacción espontánea entre la oferta y la demanda.

Esta decisión se tomó luego de que, en 2024, las exportaciones de carne vacuna alcanzaran un récord histórico, con un total de 629.949 toneladas peso producto (tn pp), lo que representó un incremento del 11,8% respecto al año anterior.

Te puede interesar

Ficha Limpia en Senado: Conoce cómo fue el voto de los senadores sanjuaninos

El rechazo al proyecto, que en la previa había sido anticipado por sectores del kirchnerismo y otros aliados, incluyó la oposición de varios senadores de la Alianza Unión por la Patria.

Falla masiva en Mercado Pago y Mercado Libre: demoras en transferencias y pagos en todo el país

Usuarios reportaron problemas generalizados este miércoles: no se acreditan transferencias, fallan los pagos y no hay respuestas oficiales.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.

Bullrich lanzó la Línea 910 para bloquear celulares robados en todo el país

Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa

Diputados logró dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Tras un acuerdo entre oficialismo y parte de la oposición, se aprobó un proyecto que modifica el Régimen Penal Juvenil. La reforma será tratada en sesión especial esta semana.

Una madre fue detenida tras intentar matar a su hija al tirarla a la ruta

Ocurrió sobre la Ruta Provincial N°6. Ciclistas fueron testigos del hecho y lograron rescatar a la pequeña. La madre fue detenida.

Colapinto volverá a competir en la Fórmula 1 con Alpine

Franco Colapinto fue confirmado como piloto titular de Alpine a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña. El argentino consiguió su ansiado regreso a la Fórmula 1.

Economía El Gobierno elimina retenciones para la mayoría de los productos industriales

La medida alcanza al 88% del sector y busca potenciar la competitividad internacional de la industria nacional.